Lo último
- DEA sostuvo reuniones con narcotraficantes en México en sexenio de FCH
- Paralítico dará la primera patada del Mundial Brasil 2014
- Feliz día de Reyes: Baltazar no era negro, como se cree
- Salinas, Peña y Chong ordenaron vincularme con el homicidio de Camarena: Bartlett
- Jorge Arvizu, “El Tata”, hospitalizado y grave
Para José Luis Peñaloza, director del departamento de Arquitectura del Instituto Tecnológicos de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la capital del estado se encuentra en riesgo de convertirse en una "ciudad dormitorio".
Este término, que es utilizado por los especialistas en infraestructura, define a aquellas urbes que por su mala distribución provocan que sus habitantes sólo lleguen a sus viviendas a dormir, teniendo que desarrollar el resto de sus actividades en una zona lejana de la ciudad.
Para el experto en diseño arquitectónico, la expansión indiscriminada que Puebla ha tenido durante los últimos años, han afectado de forma importante la dinámica de los pobladores, de tal forma que estos tienen que recorrer distancias enormes para trasladarse de su casa al trabajo o la escuela.
"Se están desarrollando complejos habitacionales tan a la ligera, que si existe un riesgo grande de que en unos años Puebla se convierta en una ciudad dormitorio igual que el Distrito Federal, donde la gente se la pasa todo el día en otro lado, y sólo llega a su casa a dormir", señaló el especialista.