Friday, 15 de August de 2025

Pobreza amenaza a Estados Unidos: Obama

Jueves, 05 Diciembre 2013 10:46
  En un alegato contra la pobreza y la desigualdad que se ha extendido a niveles sin precedentes en Estados Unidos en el último siglo, el presidente Barack Obama advirtió ayer contra los peligros que acechan al “sueño americano” y reiteró la necesidad de hacer realidad una reforma migratoria que saque de las sombras a millones que contribuirán al progreso de la nación



El mensaje de Obama, cuando sólo faltan unos días para despedir al 2013, tuvo como destinatarios a los líderes del Partido Republicano, que se han empeñado en obstaculizar su agenda del cambio. “La desigualdad sigue siendo el más importante reto de nuestro tiempo”, aseguró el presidente en un discurso pronunciado en el Center for American Progress (CAP), un think tank en la órbita del Partido Demócrata, en el que instó a los republicanos a que no sólo se pronuncien en contra de sus propuestas en materia de educación, empleo o salud sino que ofrezcan sus propias ideas.



 “Si los republicanos tienen planes concretos para reducir la desigualdad, para reconstruir a la clase media o para ofrecer más oportunidades a los pobres, pues escuchémosles”, dijo Obama.



 “Todavía necesitamos leyes contra la discriminación, una reforma migratoria que impulse el crecimiento de nuestra economía y una serie de iniciativas para cerrar las brechas entre ricos y pobres”, agregó al reconocer que hoy es más difícil para un niño de Estados Unidos escapar de la pobreza si se le compara con un niño de Canadá o Alemania. Además, aseguró que, desde la década de los 70, se aceleró un proceso de enriquecimiento de unos pocos y de empobrecimiento de millones.



 “Hoy, la mitad de los estadounidenses pasarán a formar parte de ese ejército de pobreza durante algún momento de su edad adulta”, advirtió. “De ahí la importancia de programas como los cupones alimentarios que marcan la diferencia para más de un millón de niños”, añadió en referencia al voto que impulsó la mayoría republicana en la Cámara de Representantes para cortar los fondos destinados al programa de cupones alimentarios que beneficiaban a poco más de 5 millones de personas.



Tras el recorte del presupuesto destinado al Programa Suplementario de Asistencia con Nutrición (SPAN), en noviembre pasado, millones de personas dejaron de percibir una ayuda que les permitía mantener a raya al hambre. Según cifras del Pew Center, 18% de la población total en EU echó mano de este programa en 2012. “Hoy en día, casi la mitad de los trabajadores de tiempo completo y el 80% de los de tiempo parcial no tienen una pensión o jubilación en su trabajo. Aproximadamente la mitad de los hogares no tiene ningún ahorro para el retiro. Así que vamos a tener que hacer más para fomentar el ahorro privado y apuntalar la promesa del Seguro Social para las generaciones futuras”, dijo Obama.



En septiembre pasado, tres importantes instituciones académicas —la Universidad de Berkeley, la Escuela de Economía de París y la Universidad de Oxford— advirtieron que el frágil edificio social de EU se estaba resquebrajando por culpa de una concentración excesiva de la riqueza.



El Universal

Rate this item
(0 votes)