Thursday, 17 de July de 2025

Los ‘drones’ de Bezos se enfrentan a la ley, no a la tecnología

Miércoles, 04 Diciembre 2013 10:43
La FAA debería tener lista para 2015 su regulación para el uso civil de aviones no tripulados, pero va con retraso. Su hoja de ruta la presentó en noviembre



“Esperamos que la regulación de la Administración Federal de Aviación [FAA] entre en vigor en algún momento de 2015”. Éste es, en palabras de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, el principal obstáculo para que su nuevo proyecto, completar envíos a domicilio a través de drones, se haga realidad. El Congreso de Estados Unidos otorgó a la FAA el mandato de establecer la regulación del vuelo de aviones no tripulados para uso civil antes del final de 2015. En noviembre de este año, al agencia hizo pública su primera hoja de ruta, un compendio de observaciones genéricas, pero sin apenas concreciones claras, sobre la normativa final. La preservación de la privacidad, en plena resaca sobre las prácticas de espionaje del Gobierno de Estados Unidos, es uno de los asuntos más complejos a los que se enfrenta la FAA.



A lo largo de 74 páginas, el plan de la FAA aborda desde la unificación de los diseños y la certificación de los aviones no tripulados, hasta las licencias de los pilotos y los controladores aéreos encargados de controlar los vuelos hasta las trayectorias de los drones. Además de la preocupación de la privacidad, para la agencia federal, otro de los principales problemas es garantizar que el espacio aéreo no se congestione y no interfiera con las rutas de las aerolíneas tradicionales.



Desde 1990, cuando la agencia comenzó a autorizar los primeros vuelos no tripulados, 80 agencias de seguridad, además de instituciones educativas, especialistas del medio ambiente y probadores experimentales, han recibido permisos por parte de la FAA para realizar batidas y siempre en casos concretos, como operaciones para mitigar incendios forestales, luchar contra desastres naturales, operaciones de búsqueda y rescate, control de fronteras o entrenamiento militar, de acuerdo con las explicaciones que ofreció el responsable de la FAA, Michael Huerta, en la presentación de su informe.



Fuera de esos casos excepcionales, los drones no pueden volar en áreas con alta densidad de población, justo a lo que Bezos aspira. Aunque los aviones de mercancías de Amazon pretenden volar a alturas tan bajas que no interfieran con las trayectorias de otros vuelos comerciales, la FAA aún no ha establecido reglas concretas para garantizar la seguridad al respecto. La primera exigencia que se ha autoimpuesto la agencia federal es determinar antes de que termine el año seis localizaciones en el país para realizar todas las pruebas necesarias para poner a prueba las indicaciones generales recogidas en su hoja de ruta y poder comenzar a concretar la normativa final.



La FAA espera, no obstante y de acuerdo a su informe, no tener que “crear una nueva reglamentación sobre el uso de espacio aéreo o modificar la existente”, de cara a poder garantizar los vuelos de aviones no tripulados con los mismos parámetros de seguridad y eficiencia que los ordinarios con una normativa similar.



El país

Rate this item
(0 votes)