Lo último
- DEA sostuvo reuniones con narcotraficantes en México en sexenio de FCH
- Paralítico dará la primera patada del Mundial Brasil 2014
- Feliz día de Reyes: Baltazar no era negro, como se cree
- Salinas, Peña y Chong ordenaron vincularme con el homicidio de Camarena: Bartlett
- Jorge Arvizu, “El Tata”, hospitalizado y grave
Tras la aprobación en comisiones del Congreso del estado para desaparecer del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla (IRCEP), presentado por el gobernador Rafael Moreno Valle, el ejecutivo estatal señaló que la acción que dirigió a los legisladores fue a fin de evitar que este organismo endeudara a su administración, pues aseguró que su "gobierno no va a pedir prestado".
"No se trata de fortalecer a ninguna persona en lo particular, simplemente la intención original del Instituto era que poder crear un organismo financiero que no implicara deuda para el estado y siendo un organismo independiente tuviera los recursos para poder modernizarse de manera importante; sin embargo, después de revisar con diferentes instituciones, la única opción viable fue una bursatilización y eso implica una deuda, pero como mi gobierno no ha pedido prestado y no lo va hace no tenía sentido su ejercicio", acotó.
En entrevista, rechazó que se trate de fortalecer a alguna persona en especial, como al titular de la Secretaria de Contraloría, Eukid Castañón Herrera, pues indicó no fue viable la bursatilización de este organismo, que se pretendía su descentralizar al inicio de su gestión, por lo que fue eliminado.
Que leyes secundarias de la Reforma Energética garanticen propiedad del petróleo
Por otra parte y ante la aprobación de esta semana de la Reforma Energética por parte de las Cámaras de Senadores y Diputados, el mandatario poblano se mostró respetuoso del actuar del perder legislativo; sin embargo, dejó claro que las Leyes Secundarias deberán garantizar que la riqueza natural del como el petróleo es propiedad del país.
"Una cosa es que haya participación del sector privado pero los activos y la riqueza natural debe ser de los Mexicanos, habrá que cuidar muy bien las Leyes Secundarias y que eso se garantice, mientras haya participación privada corla propiedad del gobierno, no tenemos ningún inconveniente", apuntó.