Tuesday, 02 de September de 2025


Numeralia mundialista




Escrito por  Irma Sánchez
foto autor
De acuerdo con números del Instituto Brasileño de Turismo —Embratur— presentados por el doctor Javier Ruiz Hermoso de la Universidad Anáhuac,la Copa del Mundo recibe estos días a 600 mil visitantes internacionales que generan una derrama económica de 446 millones de dólares.

Los reportes confirman una ocupación hotelera al cien por ciento en las ciudades sede, y del 78 por ciento en ciudades aledañas.

 

 

Para el Mundial los brasileños construyeron 164 nuevos hoteles con un total de 28 mil 248 habitaciones que sumadas a las 450 mil que se ofertan en todo el país, dan un total de 468 mil 248 a todo lo largo y ancho de Brasil.

 

 

Se invirtieron 2 mil 835 millones de dólares en la remodelación y ampliación de aeropuertos internacionales para ampliar 81 por ciento su capacidad.

 

 

Se crearon mil 873 nuevos vuelos para un lapso entre el 6 de junio y el 20 de julio.

 

 

Se aplicó una inyección de 90 millones de dólares para mejorar la infraestructura turística en señalética y centros de información.

 

 

El instituto revela que se tiene registrada la visita de 55 mil mexicanos de los cuales 22 mil van con boleto pagado, otra parte aprovechó el programa Hospitality de la FIFA y otros más se la juegan sin boletos para entrar a los partidos.

 

 

Los estudios revelan que el costo para disfrutar de esta hazaña deportiva en su sede asciende a 23 mil dólares por persona, es decir 299 mil pesos en el caso de acudir a los partidos de México que tienen un costo de 104 mil 625 mil pesos.

 

 

Si los aficionados van a la aventura sin hotel, dispuestos a dormir en la playa, y sin posibilidades de asistir a un estadio, la hazaña les cuesta en promedio 2 mil 500 dólares, unos 32 mil 500 pesos.

 

 

Y si el plan es de acudir una semana de Mundial para disfrutar del ambiente, con hotel sin boleto para un solo partido, el promedio es de 10 mil dólares, unos 130 mil pesos.

 

 

Lo increíble es que hasta con orgullo, algunos mexicanos jóvenes han optado por vender hasta sus sofisticados celulares y renunciar a su empleo seguro con tal de “estar” en las tierras cariocas.

 

 

Licenciados en Diversión

 

 

A propósito de estos temas, la competencia de los mercados y la modernización que se da en todos los terrenos de la vida productiva, obligan a la formación de profesionales para el manejo de negocios de entretenimiento, ante lo cual el sistema de la Universidad Anáhuac creó su carrera de licenciatura en empresas de entretenimiento para hacer un óptimo manejo y posicionamiento de este tipo de negocios que según datos de la firma Water Price House, aportan al país ventas por 24 mil 717 millones de dólares (reporte del 2013).

 

 

Madres e hijos con pincel

 

 

Un interesante ejercicio de interacción se prohíja desde el Taller de Educación y Recreación Infantil, en donde los 12 alumnos menores de tres años en acción conjunta con sus madres pintan, guiados por la fundadora de este movimiento, la maestra Lupita Figueroa quien desde hace 12 años dirige desde su silla de ruedas con medio cuerpo paralizado, un proyecto innovador de estancia infantil desde el que se impulsa la actuación conjunta de los menores con sus progenitoras.

 

 

Los cuadros pintados madres e hijos conjuntamente a lo largo del ciclo lectivo, están expuestos desde el martes en las propias instalaciones del plantel en la 7 Sur 5717 colonia Villa Encantada.

 

 

La apertura de la exposición fue abalada con la valiosa presencia de pintores de la Unión de Artes Plásticas del Barrio del Artista como Rafael Méndez Gil, Aurelio Leonor y María Cristina Guzmán Zepeda que ven bien este ejercicio entre madres e hijos para manifestarse conjuntamente a través de la expresión plástica.

 

 

La maestra Lupita Figueroa fue de las pioneras en ofrecer talleres de verano para los niños con actividades al aire libre, lo que representaba una emocionante aventura cada día para los pequeños.

 

 

Producto de un tumor en el cerebro, la maestra hoy continúa en la línea de trabajo con una estancia infantil en la que imprime un nuevo enfoque y lucha para afianzar la relación de los menores con sus madres, pese a lo complicado que resulta para algunas por su desempeño laboral que las absorbe y ausenta largas jornadas.

 

 

“El color de la pasión”

 

 

El primer hospital Christus Muguerza de Puebla, el de la UPAEP de la 5 Poniente, con el seudónimo de Hospital Santa Elena, diariamente es proyectado como uno de los escenarios naturales de una de las más exitosas telenovelas del momento, del canal de las estrellas, “El color de la pasión”

 

 

En sus bien acondicionados espacios se han grabando desde febrero las escenas de la historia que cada tarde atrapa hasta a los poblanos que jamás habían visto una telenovela.

 

 

La generalidad se justifica argumentando que es con el interés de ver los escenarios emblema de la ciudad de Puebla.

 

 

La historia se proyecta de lunes a viernes de 6:30 a 7:30 de la tarde.

 

 

La trama presenta a una madre y una hija malas, perversas que hacen la vida “de cuadritos” a la hijastra y hermanastra a la que le arrebatan (cada una por su lado) cuanto galán llega a su vida.

 

 

En tanto el esposo (víctima del “cuerno”) y a la vez padre, se entrega a sus negocios en una fábrica de Talavera que supuestamente está alojada en un inmueble de hace dos siglos en la ciudad de Atlixco, del que se aprovechó su fachada para colocarle el letrero Fábrica de Talavera Gaxiola, y que originalmente es la presidencia municipal de los atlixquenses.

 

 

Lo reprobable de esta telenovela es que siguiendo la historia, además de proyectar todas las tardes la majestuosidad de nuestra ciudad declarada patrimonio cultural de la humanidad; da la impresión de que sigue siendo una provincia como la de hace más de 50 años, que congrega todas sus actividades religiosas en un solo templo, el de La Compañía; en un único mercado; en una sola plazuela para estar, la de La Democracia frente al Carolino. Aunque también se ha podido mostrar desde la Rueda de la fortuna, el paseo por el lago artificial y la famosa mantaraya, el paseo lineal, y hasta los espectáculos de luz y sonido nocturnos que se proyectan sobre los muros de la catedral y las aguas del lago de La Concordia en Los Fuertes y sus fuentes danzarinas.

 

 

Ensalada de manzana

 

 

Qué bueno que estudiantes de la BUAP se comprometen a contribuir a partir del próximo ciclo lectivo con cruzadas en los planteles educativos a favor de la convivencia pacífica, ante el fenómeno del bullying que ha costado lesiones delicadas y hasta la vida a algunos escolares.

 

 

El programa comienza con un diplomado sobre Violencia, Convivencia y Salud Escolar que promueve una convivencia pacífica entre maestros, alumnos y todo el personal involucrado en una escuela.

 

 

A partir de este sábado 21 y hasta el 29 de junio tenemos la Semana de Francia en Puebla con la proyección de documentales y películas, exposiciones, debates, y venta de productos de ese país.

 

 

La inauguración formalmente tendrá lugar este sábado a las 8 de la noche en el zócalo con la presentación del espectáculo Les Femmes de Serge.

 

 

Datos de la delegación del Seguro Social exponen que la automedicación siempre será reprochable, en el caso de las mujeres para controlar problemas de salud se corren riesgos porque además de dejarse influenciar por los famosos productos “milagro”, hay tipos de bacterias que en lugar de combatirlas se fortalecen, y riesgos de que por problemas de alergias se desencadenen complicaciones en la salud, según exposición del ginecólogo Hugo Sánchez Tovar.

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus