Thursday, 28 de August de 2025


Para los priistas, “este arroz, ya se coció”




Escrito por  Gabriel Sánchez Andraca
foto autor
AYER SE INICIÓ EL REGISTRO DE ASPIRANTES priistas a las 16 diputaciones federales de mayoría de la entidad. Muchos de los que se registraron no tienen ya oportunidad de figurar como abanderados de su partido, pues la decisión de quienes serán los candidatos ya fue tomada en el comité nacional con base a las encuestas que el propio PRI estuvo realizando durante varios meses.

La lista de los amarrados (puede haber algún cambio de última hora, como ocurre a veces) está conformada por los siguientes priistas: Carlos Barragán Amador, por Huauchinango; Lorenzo Rivera Sosa, por Zacatlán; Nancy de la Sierra, por Teziutlán; Óscar Aguilar González, por Zacapoaxtla; Janet González Tostado, por Texmelucan; Xitlalic Ceja García, por el VI de Puebla; Alejandro Armenta Mier, por Tepeaca; Néstor Camarillo Medina, por Ciudad Serdán; Juan Pablo Kuri Carballo, del PVEM, por el IX de Puebla; Matilde Roldán Castillo, por San Pedro Cholula; no está definido aún el distrito XI de esta capital; para el XII de Puebla, va el actual diputado local Víctor Giorgana Jiménez, que será postulado por el Verde Ecologista, eterno aliado del PRI; Jorge Estefan Chidiac, va por Izúcar de Matamoros, distrito que ya representó con éxito hace tres años, y por el distrito de Ajalpan, va Edith Villa Trujillo.

 

 

En general la lista parece buena. Hay personajes ya muy vistos, algunos de ellos bien vistos por el trabajo político que han desempeñado, otros no tanto, pero todos son gente conocida.

 

 

LOS CANDIDATOS PRIISTAS VAN A COMPETIR CON panistas en solitario, pues no se concretó ninguna alianza con ese partido. La lista está conformada por una gran mayoría de personajes poco conocidos en el medio político.

 

 

Entre los mencionados para las candidaturas del partido blanquiazul, están Mario Alberto Cruz González, por Zacatlán; Juan Pablo Piña Kurckzyn, por Teziutlán, uno de los más conocidos, pues es hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya; Rubén Alejandro Garrido Muñoz, por Texmelucan; Xavier Albizuri Morett, por el VI de Puebla; Mario Rincón González, otro personaje de la política que sí es conocido, pues durante muchos años fue un priista destacado; Arminda García Ecobar, por Ciudad Serdán; Genoveva Huerta, por el IX de Puebla; Angélica Ramírez Luna, por el XI de Puebla; Ángel Trauwitz Echeguren, por el XII de Puebla; Salvador Escobedo, por Atlixco y María de las Mercedes Bulás, por Tehuacán.

 

 

Como ve usted, la lista de los panistas no está completamente integrada, pero los que se han mencionado van a ser, pues no hay mucha tela de dónde cortar.

 

 

En el PRI se están inscribiendo muchos que no tienen posibilidades, para ver si en una de esas les toca, pero en el PAN los que suenan van a ser los candidatos de ese partido.

 

 

POR LO QUE RESPECTA AL PRD, LA LUCHA no es para ser candidatos a diputados federales de mayoría, sino de representación proporcional.

 

 

Los perredistas no han ganado ninguna diputación federal por el sistema de mayoría relativa, ni en las pasadas elecciones, cuando su candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo mayoría en la entidad poblana.

 

 

El PRD, que al igual que el PAN, va solo a esta contienda, tiene menos posibilidades incluso que los panistas. La misma dirigente estatal del PRD, reconoció su debilidad cuando se anunció que la alianza partidista que había sido un éxito desde el año 2010, no se pudo concretar para las elecciones de este año.

 

 

El partido de izquierda que puede obtener una buena votación es Morena, que en una encuesta que dicen mandó hacer la Secretaría de Gobernación, con la pregunta “si hoy fueran las elecciones, ¿por qué partido votaría?” se llevó de calle a todos. Pero todavía no había candidatos casi designados ni en el PRI, ni en el PAN, ni en ningún otro, porque eso, cambia las cosas.

 

 

Por lo que respecta a los otros partidos, se sabe que los candidatos más conocidos del Panal, por ejemplo, son: el ex secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, ex dirigente de la Sección 23 del SNTE y Gerardo Islas Maldonado, dirigente estatal de ese partido, que lo ha llevado a ser la tercera fuerza electoral de la entidad en elecciones recientes.

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus