Thursday, 28 de August de 2025


Michoacán está de moda




Escrito por  Gabriel Sánchez Andraca
foto autor
Los principales diarios del país y muchos del extranjero dedican notas destacadas en primera plana a la dramática situación que se vive en Michoacán.

 

Leyendo la información que se dan, tal pareciera que el problema surgió de unas cuantas semanas a la fecha y que fue provocado por el actual gobierno estatal priista que preside el señor Fausto Vallejo.

 

 

El problema viene de lejos. Dicen que se inició hace como 10 años, pero que las cosas se complicaron a raíz de la “guerra” que Felipe Calderón, michoacano él, inició contra el crimen organizado, que lo llevó a provocar el “michoacanazo”, que agudizó el problema en su entidad, al provocar ingobernabilidad con la detención de cerca de dos decenas de presidentes municipales priistas y perredistas que, finalmente fueron puestos en libertad por falta de pruebas.

 

 

Ahora los panistas de todos los niveles son los que están exigiendo que se ponga orden en Michoacán, exigen la salida del gobernador y acusan al gobierno federal de ser incapaz de garantizar la seguridad de los ciudadanos, lo que provocó el surgimiento de las autodefensas. Qué absurdo.

 

 

Por si fuera poco, el gobierno federal con una mala estrategia de información, al anunciar su intervención en el problema, tal parece que moviliza sus fuerzas de seguridad (Ejército, Policía federal y demás) en contra de las autodefensas y no en contra de los delincuentes.

 

 

Es necesario, dicen los que saben de estas cosas, que haya una buena coordinación entre los gobiernos estatal y federal, que se proceda claramente contra la delincuencia organizada o no, que se libere a los ciudadanos de quienes los tienen amenazados de muerte o secuestro y a quienes les cobran cuotas por trabajar en el comercio, en la agricultura, en la industria, como si fueran autoridades de Hacienda, en fin, que se implemente una efectiva estrategia para que los pueblos de la Tierra Caliente michoacana vuelvan a la normalidad.

 

 

Esos cobros de cuotas a productores agrícolas han tenido repercusiones en Puebla, según nos comentan algunos comerciantes de la Central de Abastos de aquí. Resulta que el limón, el aguacate y otros productos que nos llegan de Michoacán tienen que venderse más caros, porque los productores tienen que reponer el dinero que gastan en el pago de las ilegales cuotas que les cobran las mafias que allá operan.

 

 

Hablando de Michoacán

 

 

Y ya que estamos hablando de Michoacán, les informamos que ayer tuvimos la oportunidad de platicar con un viejo amigo, el licenciado Melquiades Morales Flores, destacado político poblano que ahora ha sido enviado por la dirigencia nacional de su partido, nada menos que a la zona de guerra que es la tierra de Lázaro Cárdenas del Río, como delegado general del PRI.

 

 

Siempre es interesante platicar con Melquiades, porque es uno de los políticos más experimentados no sólo de Puebla. Él ha fungido como delegado general de su partido en numerosos estados de la República y siempre ha obtenido buenos resultados, como en Chihuahua, estado que rescató del PAN, cuando ese partido tenía en su poder la gubernatura, la mayor parte de las presidencias municipales y el Congreso local, o como hace poco rescató a los ayuntamientos oaxaqueños, también en manos de opositores al PRI y logró un cambio pacífico de la dirigencia estatal.

 

 

Pues bien, ahora está en el centro del huracán para preparar las elecciones de los ayuntamientos de ese estado, menos uno que se rige por usos y costumbres y de 40 diputados que integran el Congreso de esa entidad.

 

 

Pero por si eso no fuera poco, le cargaron la responsabilidad, como delegado regional, de coordinar trabajos de su partido en los estados de México e Hidalgo, los estados que más fuerza tienen actualmente en el gobierno federal, pues de ahí son los titulares de la Presidencia (nomás), de la Secretaría de Hacienda, de la Secretaría de Gobernación, de la Procuraduría General de la República y hasta del comisionado del gobierno federal para llevar adelante la nueva estrategia de pacificación a Michoacán.

 

 

Bueno, pues en esos terrenos se está moviendo quien fuera gobernador de Puebla y lo está haciendo con la tranquilidad con la que se ha desempeñado en otras misiones.

 

 

Ve las cosas con optimismo. Considera que hay unidad entre los priistas michoacanos y que los ciudadanos en general, simpatizan con el PRI, pues ellos ya vivieron bajo dos gobiernos estatales perredistas y dos gobiernos federales panistas y han sufrido las consecuencias de ello.

 

 

Cree que como ha ocurrido en Oaxaca, entidad que acaba de dejar con un PRI tranquilo, unido y bien organizado, podrá lograr lo mismo en Michoacán. Y dada su trayectoria, es casi seguro que así será.

 

 

Notas breves: en la Facultad de Economía de la BUAP se inicia hoy un seminario destinado a capacitar a presidentes municipales y regidores en aspectos administrativos, económicos, sociales y políticos, a fin de que puedan ejercer el cargo para el que fueron electos, en la forma más conveniente y acertada en beneficio de la ciudadanía. No hay que olvidar, que los ayuntamientos que tomarán posesión el próximo 15 de febrero durarán en el poder poco menos de cinco años, eso sí, hay que decir para que los ciudadanos no se espanten, que será por primera y única vez… El signo de los tiempos. Nos comentaba ayer un político más que aficionado que había que observar la composición de la diputación local actual, “porque a mí me parece que ninguno de los coordinadores de las fracciones partidistas son de los partidos que dicen representar, ¿sí? Bueno, creo que el del PRI sí ha sido priista, pero ¿y los demás?”

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus