Thursday, 28 de August de 2025


Empiezan a cambiar las cosas en el municipio




Escrito por  Gabriel Sánchez Andraca
foto autor
En el municipio de Puebla ya empezó a sentirse un cambio benéfico en la actividad y en la actitud del actual gobernante, Antonio Gali Fayad.

 

Durante los últimos tres años, en el Ayuntamiento de Puebla imperó la mediocridad. Al ex alcalde le faltó carisma, entusiasmo, oficio político y sensibilidad social. Era uno de esos panistas que por serlo o decir que lo son, sienten que el mundo gira alrededor de ellos, porque son representativos de la honestidad, de la eficiencia. Son los salvadores de la patria.

 

 

Entre los miembros del partido Acción Nacional ha habido gente muy capaz y honesta, pero también tiene a personas sin las mínimas características para ser un líder o un buen servidor público.

 

 

En lo que va de esta semana, Antonio Gali, el actual presidente municipal, ha tenido dos grandes aciertos. Iniciar el programa que anunció en su campaña para dignificar todas las escuelas del municipio, que son más de 700, y anunciar la creación de la Gerencia General del Centro Histórico, organismo administrativo especializado para definir políticas públicas de conservación y protección del patrimonio de la humanidad.

 

 

Al anunciar lo anterior, Gali afirmó que para su gobierno será prioritario preservar y acrecentar el patrimonio monumental e histórico de la ciudad.

 

 

Está convencido de que Puebla debe ser una ciudad moderna y bien comunicada, pero preservando el patrimonio como herencia.

 

 

Esto fue durante la entrega del premio al primer lugar del concurso internacional de producción de videos con el tema Mi ciudad, nuestro patrimonio mundial, que la OCPM celebra cada año y que en esta ocasión ganó Alberto Ramos Torres, en la categoría de 14 a 17 años, del Centro Escolar José María Morelos y Pavón de esta capital.

 

 

Participaron 14 países con 18 videos del que el del poblano fue el mejor. La entrega del premio fue hecha por el propio presidente municipal y por el vicepresidente de la OCPM, Denis Ricard.

 

 

Escuelas y centros de salud

 

 

A un gobernante para el que sean prioritarios renglones de la administración pública como la educación y la salud, debe concedérsele por lo menos, el beneficio de la duda.

 

 

Desde hace 30 años el prestigio de la política como actividad y de los políticos, como servidores públicos, ha venido a la baja, pero muy a la baja.

 

 

La percepción generalizada es que además de ineptos, son deshonestos.

 

 

En el caso que nos ocupa, Gali Fayad ha demostrado, de entrada, que tiene sensibilidad social y olfato político, algo que ya escasea en este país.

 

 

Coordinadamente el gobierno municipal y el gobierno estatal han iniciado la dignificación de las escuelas públicas del municipio que son más de 700.

 

 

El arreglo de aulas, del área de administración y de servicios importantes como los baños, que generalmente están muy descuidados, permitirán a maestros y estudiantes trabajar en un ambiente no sólo más sano y cómodo, sino más agradable.

 

 

Fue una de las promesas certificadas por notario público que hizo el entonces candidato a la presidencia municipal.

 

 

Otro ofrecimiento fue el de la construcción de centros de salud, con personal y equipo suficiente para brindar una buena atención a los poblanos.

 

 

Se distribuirán por los diferentes rumbos de la ciudad a fin de que sean de fácil acceso para quien necesite de sus servicios.

 

 

Además, esto se lo recordamos al alcalde, prometió impulsar actividades agropecuarias en las juntas auxiliares que todavía pueden ser consideradas como rurales, para que los vecinos puedan no sólo producir sus alimentos, sino vender los excedentes a los habitantes de la parte urbana de la ciudad.

 

 

El gobernador Rafael Moreno Valle acaba de decir que Gali es un presidente municipal que se preocupa por el campo, y sí, eso demostró en la campaña, aunque estamos acostumbrados a ver que los ofrecimientos que se hacen en esa etapa, no se cumplen cuando los candidatos llegan al poder. En este caso, por lo que se está viendo, es posible que sí se cumplan.

 

 

Apoyar al campo, crear pequeñas granjas agropecuarias en las abandonadas juntas auxiliares, permitirá además crear empleos en el menor tiempo posible y dar esperanza a las miles de familias que habitan aún en la zona rural.

 

 

Notas breves: los diputados priistas del Congreso local se han puesto bravos. No quedaron conformes con la renuncia del consejero electoral Víctor Cánovas Moreno, que torpemente se inmiscuyó en actos internos de un partido político, el PAN, sino que exigen el castigo que la ley impone en estos casos y la inhabilitación del funcionario para ocupar un cargo público… Don Francisco Fraile García —Paco— es el coordinador de la campaña de Ernesto Cordero por la presidencia nacional de su partido, el PAN. Cordero y Juan Manuel Oliva vendrán a Puebla el día 13. El primero es candidato a la presidencia del comité nacional panista y el segundo para secretario general. Afirma Paco que no habrá campaña sucia contra Madero, y eso tal vez sea cierto en Puebla, pero su candidato tiene a su lado a uno de los especialistas en esas campañas sucias que fueron introducidas en nuestra vida política, precisamente con los panistas en la campaña de Vicente Fox, y arreció en la de Felipe Calderón. Guerras sucias o campañas de lodo han sido llamadas. También dijo que Gali, el presidente municipal de Puebla, no puede opinar sobre la lucha interna por la dirigencia panista porque todavía no inicia su procedimiento de afiliación, y es que el PAN nunca ha podido crecer, porque su sistema de afiliación implica el cumplimiento de más requisitos de los que tienen que llenar quienes quieren ordenarse de sacerdotes. Y luego para que ya en el poder no hagan otra cosa que mal imitar al PRI en todo lo malo de ese partido.

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus