Wednesday, 16 de July de 2025


Se complica lo de las juntas auxiliares




Escrito por  Gabriel Sánchez Andraca
foto autor
Ayer y hoy habitantes de las juntas auxiliares de Puebla y otros municipios y dirigentes del PRI y del PRD se han pronunciado en contra de las reformas hechas a la Ley Orgánica Municipal, que permite la participación abierta de los partidos políticos en el proceso de elección de las autoridades auxiliares.

 

Se dijo que será solicitada la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se evite la violación a los artículos 4 y 105 de las Constitución Política local y de la Constitución de la República, respectivamente, porque en el primer caso, el artículo mencionado, establece las bases para la intervención de los partidos en las elecciones de gobernador del estado, diputados locales y ayuntamientos, pero no dice nada respecto a las juntas auxiliares.

 

 

En ese caso puede aplicarse el principio de derecho que reza: que todo ciudadano puede hacer lo que la ley no le prohíbe, pero toda autoridad sólo puede hacer aquello que la ley expresamente le permite.

 

 

Sobre el artículo 105 de la Constitución de la República, establece que cualquier reforma electoral debe entrar en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación o en el periódico oficial en el caso de los estados. En el asunto de las recientes modificaciones a la Ley Orgánica Municipal, la publicación se hizo el pasado 31 de marzo en el Periódico Oficial del Estado y por lo tanto no puede aplicarse sino a partir del 1 de julio próximo.

 

 

De hecho los partidos intervienen en forma simulada en todos los procesos electorales de las juntas auxiliares, pero es el caso que las reformas ponen trabas a quienes pretendan participar en forma independiente y no bajo las siglas de algún partido. De ahí que el PRI y el PRD estén protestando y orientando a sus militantes para que se opongan a la aplicación de la ley en el próximo proceso, pues los candidatos independientes ya no tienen tiempo de cubrir los requisitos que ahora les imponen.

 

 

Todos los indicadores apuntan hacia Deloya Cobián

 

 

Además de que parece que todos los grupos o tribus priistas ya están a favor de que sea Guillermo Deloya Cobián el que dirija al PRI estatal en esta etapa crítica del en otro tiempo invencible partido político, el pasado fin de semana hubo en la ciudad de México un acto en la Escuela Nacional de Cuadros, dependiente del Instituto Nacional de Capacitación y Desarrollo Político, que dirige Deloya Cobián, que pareció un fin de fiesta o el inicio de una nueva etapa de esa institución.

 

 

Resulta que los 300 alumnos de la Escuela de Cuadros de todo el país, se reunieron los días viernes y sábado para escuchar conferencias magistrales, ni más ni menos que de don Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, o sea uno de los priistas más importantes en estos momentos; de don Emilio Gamboa Patrón, líder de la bancada priista en el Senado de la República; de doña Cristina Díaz, senadora de la República y ex secretaria general del PRI, así como del señor Roy Campos, que dirige la empresa encuestadora dominante en el terreno político de México.

 

 

Y todos ellos atendiendo la invitación del poblano Guillermo Deloya Cobián, que posiblemente este mes asuma la dirección de su partido en la entidad poblana donde el PRI es ya un débil partido de oposición: sin gobernador, sin mayoría en el Congreso y con sólo 83 de las 217 presidencias municipales de la entidad, y de esas 83 sólo tres o cuatro son importantes o medianamente importantes.

 

 

El trabajo que espera a don Guillermo es realmente duro y difícil, sobre todo porque tendrá que lograr la unificación de un partido tan dividido que ya incluso parece un PRD cualquiera.

 

 

Pero, ¿a poco no le parece que lo que hubo el viernes y sábado pasado en la Escuela Nacional de Cuadros pareció un cierre con broche de oro de quien asumirá la dirigencia local del partido tricolor?

 

 

Se perdió el Señor de las Maravillas

 

 

Pero no se espante, no la imagen original que se encuentra en una iglesia que parece que está en la 5 de Mayo y 18 Oriente-Poniente, no, sino una réplica que dicen que era igualita y que estaba en una casa de la 26 Oriente y 16 Norte del barrio de Xonaca, muy cerca de la fuente de los Muñecos.

 

 

Esa imagen, fiel réplica de la original, desapareció misteriosamente, nos cuentan, y nadie sabe qué ha pasado realmente. 

 

 

Como los secuestros están de moda, temen que haya sido secuestrada por algún grupo del crimen organizado y que pronto pedirán el rescate, pero mientras tanto, los fieles que veneraban a la imagen mencionada pasarán una amarga Semana Santa, pues en estos días le rendían homenaje.

 

 

Se esperan muchos turistas

 

 

Puebla, eso nadie lo puede negar, ha tenido un auge turístico en los últimos dos años que tiene contentos a hoteleros y restaurantes y a todas las personas que trabajan en esos negocios, así como a las dulcerías y tiendas de venta de artesanías.

 

 

Miles de mexicanos y extranjeros vienen a conocer Puebla capital y sus pueblos mágicos que también han sido beneficiados por este auge de la llamada “industria sin chimeneas”.

 

 

Bueno, pues como ya está en puerta la Semana Santa, el presidente municipal Antonio Gali anunciará hoy en conferencia de prensa el programa que el Ayuntamiento que preside ha preparado para esta temporada, no sólo para los turistas, sino para los que residimos aquí.

 

 

Si antes venían algunos cientos, ahora se esperan miles de visitantes, que de hecho ya empezaron a llegar.

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus