Le habíamos comentado ya que antes del inicio de la temporada de lluvias, el actual Ayuntamiento empezó la entrega de semillas mejoradas y fertilizantes a los agricultores, algo que nunca antes se había hecho con la oportunidad debida.
Anunció ayer la creación de la Dirección de Desarrollo Rural Municipal y firmó convenio con la Universidad Popular del Estado de Puebla (UPAEP) para realizar el primer censo agropecuario y rural, a fin de conocer la estructura productiva del sector.
Además, se informó de un convenio con el gobierno del estado con el que aportará 5 millones de pesos para apoyar a los productores agropecuarios del municipio capitalino.
El sector agropecuario, pese a su importancia, nunca ha sido debidamente atendido por los gobiernos municipales, más bien se le ha marginado pues a los gobernantes nunca se les ha ocurrido que no toda la población de Puebla capital es urbana.
Hay 80 mil campesinos dedicados a actividades productivas agrícolas y ganaderas en pequeña escala. Habitan en 10 de las 17 juntas auxiliares del municipio y su principal cultivo es el maíz, según dijo el secretario del Medio Ambiente, Gabriel Navarro.
Ya se entregaron mil 285 sacos de fertilizante de los 25 mil que se entregarán en total.
Se esperan tener listos el diagnóstico y los estudios para iniciar acciones tendientes a brindar un efectivo apoyo a los campesinos del municipio, en agosto próximo.
Con esas acciones se reactivará una actividad olvidada que permitirá la creación de empleos, la producción agropecuaria en pequeña y mediana escala, con sistemas modernos de producción y sacar de la pobreza extrema a decenas de miles de habitantes de la mayor parte de las juntas auxiliares.
Además de Gali y del rector de la UPAEP, Emilio José Baños con quien se firmó el convenio, estuvieron altos funcionarios del Ayuntamiento, regidores e invitados.
LOS PANISTAS SE ESTÁN DANDO HASTA CON LA CUBETA, lo que quiere decir que la militancia de Acción Nacional no está preparada aún para vivir en la democracia que tanto predican y de la que tanto se ufanan.
Sus dirigentes, todos, desde la fundación de ese partido en 1939, habían sido impuestos por una cúpula que se sentía inspirada por el Espíritu Santo y que era infalible, como los papas.
Pero después del rotundo fracaso de los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón, que dejaron al país no al borde del abismo sino en el abismo, y por el débil crecimiento de su militancia decidieron que a los dirigente los eligieran los panistas de a pie, con su voto directo y secreto.
Convocaron a sus 2 millones de miembros (decían que esos tenían) a re afiliarse para integrar un padrón confiable, sin embargo esa militancia que decían tener se desplomó hasta quedar en 228 mil, 8 mil más que el mínimo necesario para obtener el registro. Bueno, no se re afilió ni Vicente Fox, ni el ampuloso don Diego Fernández de Ceballos, reliquia de la época colonial.
Puebla es el quinto estado del país con mayor número de militantes. Y eso después del triunfo de Moreno Valle. Hay aquí 13 mil 461 panistas que votarán el domingo próximo en 87 centros de votación que se instalarán en los 16 distritos electorales federales de la entidad.
Cuatro de ellos estarán en esta capital: dos en Angelópolis, zona con el mayor número de militantes de la ciudad, y dos en la periferia.
En la primera zona (Angelópolis) se espera la votación de mil 117 militantes en uno de los centros y de mil 137, en el otro; en las casillas de la periferia se esperan 824 sufragios en una y de 687 en otra.
En Tehuacán, primera ciudad del estado y segunda en importancia que tuvo Ayuntamiento panista en los años setenta, votarán 800 militantes; en San Andrés Cholula, que también es considerado como bastión panista, se espera una votación de 573 afiliados; en San Martín Texmelucan, hay 498 afiliados y en Atlixco, 473. Estos números comprenden a todos los municipios de los distritos electorales federales mencionados.
Después de que panistas enemigos del gobernador Moreno Valle hicieron declaraciones sobre una denuncia que presentarían ante la FEPADE, el gobernador expresó su tristeza por el hecho de que los albiazules se dividan por una elección interna de dirigentes. Con estos absurdos pleitos, el único que pierde es el partido que fundó Manuel Gómez Morín, uno de los grandes intelectuales de México de la primera mitad del siglo XX.
NOTAS BREVES: La señora Erika Alonso de Moreno Valle se encuentra en Nueva York en gira de trabajo para impulsar la recaudación de fondos para atender las necesidades educativas de niños y jóvenes indígenas de Puebla. Logró un convenio con exitosos empresarios mexicanos radicados en dicha ciudad para la venta de tarjetas de ayuda Beca a un Niño Indígena de uno, cinco y diez dólares. La esposa del gobernador recibió un reconocimiento de la labor que ha emprendido a favor de los niños y jóvenes más marginados de la entidad… Don Eric Cotoñeto, flamante dirigente estatal del PRD, se declaró dispuesto recibir como miembro de su partido al secretario general de Gobierno, don Luis Maldonado Venegas, pues dice que su partido tiene abiertas las puertas a toda la ciudadanía y que un funcionario de tanto prestigio como don Luis, siempre será bienvenido en el partido del Sol Azteca. Maldonado Venegas fue dirigente nacional del partido Convergencia Democrática, que hoy es Movimiento Ciudadano, pero según dio a entender don Eric, su paso al PRD sería para buscar una diputación federal. Cotoñeto prácticamente lo destapó pues dijo que si bien las candidaturas se deciden en México, él no ve algún problema para que don Luis sea candidato… A las 9 de la mañana de hoy el candidato a reelegirse como dirigente nacional del PAN, don Gustavo Madero, presidirá un desayuno en su honor en el salón La Hacienda, de la 31 poniente y 11 Sur, por el rumbo del panteón municipal. Está en el cierre de su campaña y Puebla es un bastión importante del panismo.