Wednesday, 20 de August de 2025


Además de aviadores, el censo magisterial revela un estado ruinoso de la infraestructura educativa




Escrito por  Arturo Rueda
foto autor
Pero de esas 40 mil 196 personas que hacen muchas funciones, excepto educar, 11 mil 890 personas cobran pero no tienen funciones. ¡Qué lindura! ¿Con base en qué argumentos devengan un salario? ¿En dónde están adscritos? ¿Si no son docentes frente a grupo, trabajadores administrativos, directores, personal directivo en la función educativa, conserjes, intendentes, supervisores, QUÉ DIABLOS SON? ¿Operadores electorales?

Las desgracias del sistema educativo poblano no terminan en el hecho de que 905 elementos del personal adscrito a la SEP no sean conocidos ni ubicados en sus centros de trabajo, lo que hace presumir que sean “aviadores”. Tampoco que 4 mil 135 personas que tienen plaza y cobran, en realidad han fallecido, se han jubilado o de plano han renunciado, lo cual daría lugar a un desfalco tremendo del que Jorge Cruz no quiere enterarse y mucho menos dar explicaciones. La verdadera tragedia del sistema es que del total reportado de 105 mil 223 personas que integran el personal adscrito a la SEP, solamente 65 mil 27 son docentes con horas clase frente a grupo. Es decir, de los miles de millones de pesos que destina el gobierno al pago de salario, solamente 62 por ciento se dedica a los auténticos profesores, mientras que las restantes 40 mil 196 personas que cobran del erario se dedican a otras cosas. ¿A qué?

 

 

Veamos los datos para Puebla del censo magisterial que “trae de cabeza” a Cruz Bermúdez:

 

 

•   65 mil 27 son docentes frente a grupo.

•   4 mil 267 hacen funciones de director en los planteles.

•   4 mil 909 son docentes de apoyo a la labor educativa (cualquier cosa que eso signifique).

•   597 son personal directivo en la función educativa (supongo burócratas en la SEP).

•   4 mil 79 la hacen de prefectos.

•   6 mil 211 son conserjes e intendentes.

•   3 mil 836 son personal administrativo en las escuelas.

•   Mil 233 son personal de supervisión o jefes de zonas.

•   3 mil 272 son personal administrativo en centros NO educativos(entonces dónde).

 

 

Y aquí está el detalle: 11 mil 890 personas que cobran, usufructúan una plaza, en realidad NO TIENEN FUNCIÓN ESPECIFICADA en el sistema educativo poblano.

 

 

En términos reales: de la totalidad del presupuesto destinado por el gobierno estatal se utiliza para pagar la nómina de 65 mil 27 docentes, y para pagar también los de 40 mil 196 que hacen funciones directivas, administrativas, prefectura y hasta conserjes. En términos simples, funciones administrativas.

 

 

Pero de esas 40 mil 196 personas que hacen muchas funciones, excepto educar, 11 mil 890 personas cobran pero no tienen funciones. ¡Qué lindura! ¿Con base en qué argumentos devengan un salario? ¿En dónde están adscritos. ¿Si no son docentes frente a grupo, trabajadores administrativos, directores, personal directivo en la función educativa, conserjes, intendentes, supervisores, QUÉ DIABLOS SON? ¿Operadores electorales?

 

 

Veamos otros dramas del sistema educativo poblano.

 

 

De acuerdo al censo magisterial, fueron ubicados 11 mil 849 escuelas, de las que la gran mayoría, 10 mil 183, son sostenidas por el Estado y mil 666 por los particulares. Veamos algunos de sus datos de condiciones de infraestructura.

 

 

— 479 escuelas se surten con agua de pipa, 911 de agua de pozo, 778 de agua que es acarreada y 289 planteles SIMPLEMENTE NO TIENE AGUA.

869 escuelas públicas NO TIENEN LUZ ELÉCTRICA, mientras que en planteles privados solamente son cuatro.

4 mil 22 planteles públicos NO TIENEN DRENAJE, mil 64 escuelas carecen de baños y 7 mil 367 no tienen siquiera letrina u hoyo negro

7 mil 889 planteles NO TIENEN INTERNET —es decir, solamente 35 por ciento de los planteles sí—, 2 mil 203 no tienen equipos de cómputo, 7 mil 392 carecen de línea telefónica —casi los mismos que no tienen internet

Mil 705 plantes no tienen escritorio o mesa en todas las aulas para los maestros y en mil 897 no hay sillas para los maestros en todas las aulas.

6 mil 7 planteles en todo el estado carecen de ENFERMERÍA O SERVICIO MÉDICO.

¿Y con este estado ruinoso de la infraestructura educativa pretenden calidad? Por Dios, primero pónganle drenaje, agua y electricidad a las escuelas.

 

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus