Nada justifica esta situación que hoy enfrentamos. Reconocemos la pérdida de respeto a la vida misma y la erosión de los valores que a usted y a mí nos ponen en riesgo tanto en forma directa como indirecta.
La pregunta puede ser ¿En qué momento lo perdimos todo?
Y como respuesta sólo atinamos a recordar que el hecho de “dejar hacer y pasar” nos colocó en el papel de cómodos espectadores que lo aceptamos todo mientras ingenuamente creíamos que no nos afectaría directamente.
Pero... Nunca es tarde para retomar el hilo de nuestro presente y futuro que hoy mismo comienza.
Los CRITS
A cuatro meses de que se lleve a cabo el teletón para conseguir fondos dirigidos a fortalecer los programas de los CRIT, -Centro de Rehabilitación Integral Teletón- el de Puebla toma la decisión de abrir sus puertas al público en general para que se conozcan sus instalaciones, funcionamiento y la atención que brinda al público, la forma como atiende y rescata a miles de pequeños.
La intención es transparentar el trabajo para que la población se sensibilice y apoye la iniciativa que ha cambiado la vida de miles de pequeños y sus familias.
Enrique Ibarrondo Arizadirector del CRIT Puebla promueve por todos los medios la visita a las instalaciones del centro ubicadas en San Martinito, ya sea en grupos, en familias, y empresas, como en personas interesadas en el trabajo de la institución.
Tras la visita, las personas se sensibilizan y algunas asumen el compromiso de apoyar la obra en la medida de sus posibilidades.
Es el caso del joven de negocios Ignacio González Pardo que después de recorrerlo decidió canalizar el calzado que se queda en las bodegas de su cadena de zapaterías Gon Pard, para que los familiares de los pacientes lo adquieran a cuotas simbólicas de 10 y 20 pesos que se convertirán en donativo para el CRIT.
De esta forma el apoyo es constante tanto para las familias de bajo poder adquisitivo para comprarse un par de zapatos nuevos, como para las finanzas del Centro de Rehabilitación.
Nuevo sustituto del azúcar
Desde los laboratorios de alimentos de la escuela de Ingeniería Química de la BUAP un grupo de jóvenes investigadores trabajan sobre el aprovechamiento del aguamiel para obtener el sustituto del azúcar ampliamente requerido para endulzar los alimentos de enfermos como los diabéticos.
El equipo trabaja para entregar un producto como el stevia –hoy tan de moda– sin conservadores y sin aditivos.
La idea surgió a partir del hecho de que el maguey pulquero hoy está en proceso de extinción entre productores que lo han abandonado ante la dificultad de un mercado muy variado.
Su producción en la región, tiempo atrás, alentaba a los productores que lo obtenían en toda la zona del altiplano. En territorio poblano desde Acatlán de Osorio, Palmar de Bravo, San Salvador el Seco, Atzitzihuacan, y Acatzingo, hoy se busca cuidarlo para aprovecharlo por medio de con un proceso de secado por aspersión semejante al proceso con el que se obtiene la stevia.
Clinicas veterinarias universitarias
Hoy que se ha generalizado la tendencia de poseer una mascota, sobre todo perros, gatos hurones, las escuelas de Medicina Veterinaria y Zootecnia de las universidades Autónoma de Puebla y Popular, ofrecen los servicios de atención a pequeñas especies.
La atención, está encabezada por los estudiantes de la carrera, guiados por sus maestros en laboratorios y consultorios bien equipados para dar tal servicio.
La clínica de la BUAP trabaja desde hace 20 años ofreciendo en promedio 30 consultas diarias, principalmente en la atención de enfermedades de perros, gatos, pero también con servicio a los denominados “animales no convencionales” como hurones, reptiles, tortugas y conejos que hoy es común que vivan, convivan y crezcan en los hogares.
Ambas clínicas garantizan servicios de laboratorio, cirugías, imaginología, hospitalización y fisioterapia con equipos avanzados para endoscopía, y quirófano para las intervenciones.
Al Banco de México
Un nuevo talento egresado de la Universidad de las Américas Puebla pasa a formar parte del selectivo equipo de trabajo del Banco de México. Se trata de Giovanni Amador Olvera, egresado del departamento de Economía, con quien suman ya cuatro los egresados de esa institución que se incorporan al Banco de México.
Giovanni Amador Olvera se desempeña como economista en la Dirección General de Investigación Económica del Banco de México, desde donde se realizan amplias investigaciones para analizar el desempeño de la economía nacional e internacional, y para reducir el marco para la toma de decisiones en la política económica y financiera de México.
La elección de los miembros de este equipo especializado se lleva a cabo revisando cuidadosamente el desempeño de estudiosos de la economía egresados de las más prestigiadas instituciones como el ITAM, el CIDE, la UNAM, el Tec de Monterrey, la UDLAP, entre otras.
La obligada innovacion
El amasijo más importante de Puebla donde se prepara diariamente pan sin harina para comercializarlo en toda la región, opera en la ciudad de Atlixco, en donde Martín González y Cruz con un equipo especializado trabaja la deshidratación de la fibra del nopal para elaborar diversos productos como geles, fibra para hidratar con agua, cápsulas, polvos de belleza y dulces.
Desde sus laboratorios hoy continúa con la deshidratación de éste para elaborar pan que sustituye la harina por la fibra del nopal. Originalmente desde hace más de 2 años elaboraban panquesitos y hoy el concepto lo amplían para reproducir las piezas más demandadas de la panadería mexicana, las conchas, chamucos, carmelas, capitulados, cocoles, chemisclanes, entre otros.
Esta panadería es ampliamente demandada por diabéticos, alérgicos al gluten, y para personas que se someten a regímenes alimenticios especiales.
En la ciudad de Puebla cada semana lo ponen al alcance de los consumidores en el tianguis de productos naturales que se ofrece en el salón Santa Anita sobre el boulevard Atlixco.
Los negocios
Llega a la ciudad de Puebla un nuevo concepto de pizzería que en la ciudad de México ha captado al mercado con mucho éxito. Se trata de “Pizza Amore” que cobra adeptos con el concepto de la “pizza gourmet” que como en Italia se compra por rebanada para un bocadillo o para un banquete.
Las rebanadas se ofrecen de 15 por 15 centímetros en una gran variedad de opciones para halagar a todos los paladares.
Llega a Puebla, abre su primer punto, genera empleo sobre todo para chicos que tienen la disposición de combinar sus estudios con el trabajo por horas.
Alessandro Schiavon habla deque dado el potencial económico de la ciudad de Puebla, tiene prevista la apertura de 10 puntos de venta con grandes oportunidades de inversión y crecimiento.
Ensalada de manzana
Tito Laviada responsable de las relaciones públicas de una granja porcina, como es ya una tradición, ofrece una comida esta tarde a los periodistas de Puebla con motivo de su reciente celebración por el día de la libertad de expresión, según invitación girada por Luis Alberto González.
El director de la Escuela de Artes Circenses de la Universidad Mesoamericana Julio Revolledo Cárdenas, asiste a la ciudad de Sochi en Rusia, a orillas del mar negro, para participar como uno de los 13 miembros del jurado de los “Óscares del Circo”, desde donde se trabaja para conservar la tradición del circo que se abre a nuevas tendencias mundiales que conjugan muy bien el arte y el deporte extremo.