Saturday, 30 de August de 2025

Martes, 19 Mayo 2015 02:32

Nuestro nuevo aliado: el internet




Written by  Irma Sánchez

En el Día Internacional del Internet se da a conocer que en México el 51 por ciento de la población ya está en el internet.


En números exactos este 51 por ciento contabiliza a 53.9 millones de personas.

 

De otra forma se explica que en tres de cada 10 hogares de todas las condiciones, hoy ya cuentan con conexión de internet, ya sea a través de un plan de renta o planes de prepago.

 

Es indiscutible que el internet se ha convertido en parte importante de nuestras vidas y como medio de consulta, información e interconexión con los nuestros y con quien ni siquiera conocemos.

 

Los maestros, tanto de planteles privados como oficiales, ya ordenan tareas que hay que consultar en este medio.

 

En los planteles oficiales muchos tienen su tableta entregada por el gobierno, y en otros casos aunque no tengan una en casa, tienen la oportunidad de acudir a trabajar en los famosos café internet, que dependiendo de la colonia en la que se localizan, manejan sus tarifas desde 5 hasta 15 pesos la hora.

 

El internet representa una nueva renta en los hogares mexicanos en los que hay que apartar unos 300 pesos —el más barato— para utilizarlo.

 

Este nuevo medio tiene como casi todo en la vida muchos pros y muchos contras.

 

Pros, permite consultar asuntos que enriquecen el día a día de muchas personas, que pueden confiar en este hasta para consultar sobre una mancha, un platillo, enfermedades, un remedio casero, libros, periódicos, cuestiones científicas, sobre culturas, países, economía, historia, tendencias, revistas, clima, rumbo del país, la política, la economía, en fin.

 

Contras, cuando la gente disfruta divulgar su vida personal, y los maloras consultan sobre negocios fáciles, mafias, estrategias, y opciones para una vida fácil.

 

De acuerdo con datos del Inegi, el 71 por ciento lo utiliza sólo para comunicarse a través del correo electrónico.

 

Un 64 por ciento acude a realizar búsquedas de información.

 

Un 40 por ciento diariamente lo aprovecha para conectarse e interactuar en las redes sociales.

 

Hay 25 por ciento de usuarios que sólo lo aprovecha par pasar horas entre juegos que le aportan emoción, rompen su tedio y consiguen mucha adrenalina.

 

Un 9 por ciento lo utiliza para aprovechar otros medios electrónicos como el radio, la televisión.

 

De este global, 8 por ciento se conecta a internet a través de un evolucionado smartphone.

 

Un 8 por ciento más a través de diversas tabletas.

 

Por cierto que hoy las tabletas pierden terreno frente a los smartphone.

 

El resto de los usuarios de internet se conectan a través de laptops que requieren conexión y computadoras de escritorio.

 

El dato interesante y tema para el análisis es que en promedio los mexicanos hoy dedicamos aproximadamente cinco horas con 36 minutos de cada día a conectarnos a una pantalla, ya sea diminuta de un teléfono que una grande de una espléndida computadora.

 

La pregunta es: ¿qué tanto vemos en el internet usted y yo cada día?

 

De la adicción al internet hay que tener en cuenta que vamos debilitando nuestra visión y en algunos casos con problemas de resequedad en los ojos.

 

Cuando se trata de dispositivos de pantallas pequeñas, comenzamos a desarrollar problemas de tendinitis, según reportes de médicos que registran este padecimiento en aumento.

 

Algo preocupante, tanto para hombres como para mujeres, es que el hábito a este medio provoca una mala posición que desencadena la terrible llanta.

 

¿Ya se vio?

 

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus