Wednesday, 23 de July de 2025

Martes, 14 Julio 2015 01:29

NextBike: la oferta de bicicletas públicas que rechazó el Ayuntamiento

La propuesta que maneja la empresa es un 30 % menos del costo que plantea CycloShare, el director de la empresa en México, Daniel Santin, reveló a CAMBIO que desde septiembre del 2014presentó una propuesta mucho más económica para los usuarios y con mayores ventajas tecnológicas, la cual no fue considerada

  • Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH

La empresa CycloShare fue la única empresa que el Ayuntamiento de Puebla consideró para prestar el servicio de bicicletas públicas desde que el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, anunció la donación de este sistema de movilidad para la capital poblana, pues el gobierno municipal rechazó una propuesta 30 por ciento más barata para los poblanos que ofreció la empresa alemana NextBike desde el mes de septiembre pasado y que además requiere de una inversión mucho menor a los 72 millones de dólares que aprobaron los regidores en la Comisión de Movilidad Urbana.

 

CycloShare está a unos días de convertirse en la primera empresa en conseguir una concesión a 10 años con el Ayuntamiento desde que inició el gobierno de Antonio Gali Fayad, luego de que la Comisión de Movilidad Urbana aprobó su propuesta económica, que ofrece el servicio de bicicletas públicas por un precio de 700 pesos anuales para los poblanos y que requiere de una inversión de 72 millones de dólares.

 

Uno de los argumentos del regidor que preside dicha Comisión, Adán Domínguez Sánchez, fue que desde el año pasado no hubo otra empresa interesada en prestar este servicio, sin embargo el director de NextBike en México, Daniel Santin, reveló a CAMBIO que desde septiembre de 2014 presentó una propuesta mucho más económica para los usuarios y con mayores ventajas tecnológicas que jamás fue considerada por el regidor panista.

 

“En esa ocasión yo platiqué con el regidor Adán, personalmente lo invité y él me confirmó que iba, no pudo asistir. Me notificó que no iba pero mandó un representante de su oficina, ellos se llevaron toda la información de la empresa, se llevaron brochures, los números de contacto. Después yo lo busqué y ya no me contestó, pero él tuvo la información desde el pasado mes de septiembre de 2014”.

 

La persona que asistió en representación del regidor Adán Domínguez fue Alfredo Ramírez Barra, quien se ostentó como su asistente particular durante una reunión encabezada por el representante de NextBike en Alemania, Sebastian Schlebusch, y que reunió a diferentes colectivos ciclistas de Puebla, instituciones como la BUAP y representantes de los gobiernos estatal y municipal.

 

 

RMV mostró interés por la empresa desde su gira por Alemania

 

NextBike recibió el visto bueno del gobernador Rafael Moreno Valle durante su última gira de trabajo por Alemania, al grado de que el mandatario poblano les propuso instalar su primera planta de producción en América Latina en el municipio de Huejotzingo, donde el Gobierno del Estado ya tiene un predio disponible para la empresa.

 

“Nos reunimos el pasado 18 de junio en Berlín, ahí le planteamos al gobernador dos cosas: la idea de que la empresa llegue formalmente a México a través de Puebla y estamos buscando diferentes proyectos en zonas metropolitanas, Pueblos Mágicos o en el desarrollo en torno a Audi. El segundo punto fue el análisis para ver la posibilidad de lograr instalar una planta en Puebla y abastecer el mercado mexicano pero también el mercado norteamericano”.

 

Esta información la confirmó el mandatario poblano a su regreso a la Angelópolis, cuando notificó la posibilidad de que la empresa alemana instale su primera planta de producción en América Latina, en el municipio de Huejotzingo.

 

Ofrece NextBike bicicletas como alimentadoras de RUTA 1 y 2

 

Una de las ventajas que agradó al mandatario poblano, fue la posibilidad de que las bicicletas de NextBike sirvieran como alimentadoras de las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), gracias a su computadora interna que cuenta con un sistema RF ID que le permite ser compatible con el transporte que implementó el gobierno estatal.

 

“En la reunión le mostramos al gobernador que nuestro sistema es totalmente compatible y esto permite que nuestras bicicletas pudieran ser, a lo largo de todas las estaciones de RUTA en las dos líneas, una especie de alimentadora, de tal suerte que la gente en lugar de usar un autobús para llegar a la troncal, use una bicicleta”.

 

Esto resolvería el problema que existe al sur de la ciudad por la falta de unidades alimentadoras para conectar a los usuarios con la línea troncal del metrobús, y sólo se requiere la instalación de ciclo estaciones en los paraderos para implementar un sistema intermodal.

 

Las ventajas de NextBike sobre CycloShare

 

La principal ventaja que ofrece la empresa alemana sobre CycloShare es el precio que pagarán los poblanos por el servicio, pues de acuerdo con el director de NextBike en México, se propone una cuota anual de entre 500 y 550 pesos con la posibilidad de hacer uso gratuito hasta por 45 minutos, mientras que la empresa que autorizaron los regidores propuso una cuota de 700 pesos por el mismo tiempo.

 

La inversión que pide CycloShare es de 12.8 millones de dólares iniciales y 5.7 millones de dólares anuales durante 10 años, lo que representa una inversión total de 72 millones de dólares para instalar 130 cicloestaciones con 2 mil bicicletas disponibles.

 

Sin embargo, la empresa alemana ofrece las mismas 2 mil bicicletas y 130 cicloestaciones con una inversión de 9.5 millones de dólares iniciales y 2.2 millones de dólares anuales por los mismos diez años, lo que representa una inversión total de 32 millones de dólares, es decir, 55 por ciento más económica que con CycloShare.

 

Además, NextBike cuenta con una aplicación gratuita que se puede descargar desde cualquier smartphone y permite a los usuarios saber cuántas bicicletas disponibles hay en cada estación.

 

La implementación de este sistema tampoco requiere inversión por parte del Ayuntamiento como lo ofreció CycloShare, y ofrece la posibilidad de compartir las ganancias por publicidad a mediano plazo con el Ayuntamiento, que de acuerdo con Daniel Santin, puede iniciar a partir de los cinco años de la concesión.

 

El modelo de las bicicletas

 

Las bicicletas de NextBike cuentan con siete velocidades, llantas antiponchables y pesan 16 kilogramos lo que facilita el uso para hombres y mujeres, además de luces frontales que se encienden con la energía que  produce el pedaleo del usuario.

 

El valor de estas bicicletas en el mercado es de mil euros, lo que representa más de 17 mil pesos mexicanos. Sin embargo, el modelo de negocios de la empresa alemana es acercar dicha tecnología a las ciudades inteligentes por un costo de hasta 550 pesos anuales para los usuarios.

 

Existen dos tipos de cicloestaciones que permiten reducir el costo de inversión: la primera es similar a las que existen en el zócalo capitalino, con un lector que permite tomar una bicicleta con la tarjeta de membresía o incluso con una tarjeta de crédito y está recomendada para uso turístico, además de que funciona con energía solar para reducir los gastos de operación.

 

El segundo modelo de cicloestación es diseñado para los residentes que buscan una alternativa de movilidad en la ciudad, pues no requiere de un lector electrónico y puede ser utilizada la infraestructura que ya existe en la ciudad, pues gracias a la computadora interna se puede acceder a la bicicleta a través de un NIP de usuario que desactiva el candado.

 

Piden una licitación justa

 

Luego de que la Comisión de Movilidad Urbana, a excepción de los regidores del PRI, aprobaron la propuesta de CycloShare sin lanzar un concurso de licitación, el director de NextBike en México pidió una concurso justo con invitación a cuando menos tres personas como se realiza en otras ciudades del país.

 

Si bien defendió su producto, reconoció que existen por lo menos otras tres empresas que ofrecen este tipo de servicios con un costo mucho menor al que aceptaron los regidores la semana pasada, y que están por aprobar durante esta semana cuando se convoque a sesión extraordinaria de Cabildo.