Lo último
- Lalo Rivera y Rafael Micalco se ausentan de la toma de protesta
- Ayuntamiento fija tope de 17 mdp para rescate de la Casa del Torno
- Reconoce Ricardo Anaya negociar alianza con el PRD
- Asegura Cerda tener grabaciones de amenazas del morenovallismo a ediles
- No se afectará elección por atraso en corrección del Coipep: Herrera
Este domingo se cumplió un año de la detención de Israel Pacheco Velázquez, ex líder sindical del Ayuntamiento de Puebla, quien actualmente se encuentra preso en el penal de San Pedro Cholula y enfrenta cargos por extorsión, privación ilegal de la libertad y enriquecimiento ilícito. No obstante, la opacidad en la que se ha llevado a cabo su proceso y la imposición de una nueva dirigencia sindical ha provocado mitos y especulaciones entre la base trabajadora.
A un año de distancia hay versiones que apuntan a que el ex secretario general del sindicato Benito Juárez perdió la cordura, y otras más que sigue planeando su venganza para retomar el control del gremio cuando obtenga su libertad.
Fue el pasado 12 de abril de 2014 cuando la Procuraduría General de Justicia (PGJ) giró la orden de aprehensión en contra del entonces líder sindical, derivada de una denuncia por extorsión que interpuso Orlando López Reyes, quien hoy es secretario de Finanzas del sindicato Benito Juárez y que fundó el sindicato Ignacio Zaragoza en el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).
CAMBIO recolectó los mitos más destacados de Pacheco Velázquez en este primer año, así como algunas realidades investigadas por este medio y que pueden brindar un mejor panorama de la situación que hoy vive el ex líder sindical.
Mito 1: planea su venganza y retomar el control del sindicato
El mito que más sonó entre la base trabajadora después de su detención fue que el entonces líder sindical no tardaría en recuperar su libertar y tomar venganza en contra del gobierno municipal por su captura. Esta versión aún prevalece en sus más fieles seguidores. No obstante, la realidad es que a un año de distancia, Israel Pacheco sólo busca su libertad y “desaparecer del mapa”. Cuentan los que saben que su rencor sólo duró unos meses, quizá antes de su traslado al penal de Tepexi de Rodríguez, sin embargo con el paso del tiempo este se esfumó pues el desgaste físico, emocional y económico han provocado que el dirigente quiera retirarse del escenario político.
Mito 2: su círculo de confianza siempre lo apoyó
Muchos piensan que su círculo de confianza, el que organizó las marchas tras su detención, siempre apoyó a su líder, sin embargo Israel Pacheco enfrentó una dura realidad cuando personajes como Clara Ortiz, Benjamín Morales y Blanca Cedeño nunca lo visitaron en prisión y fueron apagados rápidamente por las presiones laborales que sufrieron al interior del Ayuntamiento.
Mito 3: fue torturado durante su aprehensión y en la cárcel
Desde que fue detenido, el círculo cercano de Pacheco denunció que su líder había sido víctima de tortura, sin embargo nunca lo pudieron comprobar. Algunas voces de la base trabajadora escucharon que durante su estancia fue torturado e incluso le llegaron a romper una pierna. Quienes llegaron a verlo preso saben que no fue así, aunque sí hubo desgaste físico y emocional producto del cautiverio.
Mito 4: fue detenido por enriquecimiento ilícito
Con la ola mediática que se desató previo a la detención de Israel Pacheco, en la que diversos medios de comunicación revelaron propiedades del ex líder sindical a su nombre y el de su familia, muchos trabajadores de base aún piensan que su líder fue detenido por enriquecimiento ilícito. La realidad es que fue detenido por extorsión gracias a una denuncia que interpuso Orlando López Reyes. La denuncia por enriquecimiento ilícito llegó medio año después y fue anunciada por el hoy dirigente sindical Daniel Ortiz Acevedo.
Mito 5: se prohibió a sindicalizados el acceso a medios de comunicación
Es cierto; en medio del escándalo el Ayuntamiento de Puebla realizó cambios en los que se restringió el acceso a los medios digitales de información. En el caso de sindicalizados asignados al área de prensa fueron removidos y el caso más evidente fue con los trabajadores de prensa en palacio municipal, quienes después de años de permanecer en la sala destinada para esta área, fueron trasladados a otras oficinas. En otras dependencias se prohibió que trabajadores de base tuvieran acceso a los periódicos impresos que llegaban al departamento de Comunicación Social.
Mito 6: perdió la cordura y se enfermó
Hubo quien refirió haber leído que Israel Pacheco se volvió loco en la cárcel. La realidad es que los dos primeros meses de su detención fueron los más difíciles, pues le costó asimilar la situación. El tiempo y el desgaste en la cárcel hicieron que el ex líder sindical asimilara su condición, misma que hoy acepta con más tranquilidad. También hubo versiones de que se enfermó de diabetes, sin embargo el ex líder sindical sólo bajó de peso, mismo que recuperó en los últimos meses.
Mito 7: la base trabajadora se olvidó de él
La versión de que los trabajadores de base ya no recuerdan a Pacheco es falsa, los que saben calculan que aún el 70 por ciento de los agremiados se mantienen fieles a quien fue su líder por más de 12 años. Los nuevos dirigentes lo saben y por eso no han convocado a ninguna asamblea desde que asumieron el control del gremio, pues temen una rebelión como la que se desató el año pasado.
Mito 8: lo llevaron a Tepexi para incomunicarlo
Este también es cierto. Los interesados en que Israel Pacheco se mantuviera preso se enteraron de que en el penal de Cholula estaba al tanto de todas las noticias que circulaban a su nombre. En Tepexi fue aislado y tuvo que ganar un amparo para regresar a Cholula, luego de que comprobó que no hubo motivos para ser internado en el penal de media seguridad.
Mito 9: pasará muchos años en la cárcel
Durante este año, Israel Pacheco ha propinado un par de golpes jurídicos en contra de sus detractores, pues la justicia federal le otorgó un amparo en contra de su detención y su traslado a Tepexi de Rodríguez. Su proceso no es legal, sino político.
Mito 10: que ya está libre y todo fue un complot
Uno de los más comentados en los almuerzos sindicales es que la detención de su líder fue un complot para desaparecerlo del escenario político sin enfrentar el rechazo de sus agremiados, versión evidentemente falsa.