Sunday, 16 de June de 2024

Lunes, 29 Junio 2015 01:42

Arquidiócesis de Puebla, intolerante a matrimonio gay

El obispo auxiliar de Puebla, Felipe Pozos Lorenzini, a nombre de la Arquidiócesis de Puebla, rechazó la jurisprudencia que dictó desde hace dos semanas la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que señala que es anticonstitucional todo ordenamiento que prohíba las uniones entre personas del mismo sexo, además de que se pronunciaron en contra de que los legisladores locales en Puebla realicen cambios al Código Civil del estado para permitirlos.

  • Carlos Rodríguez

La Arquidiócesis de Puebla, en voz del obispo auxiliar de Puebla, Felipe Pozos Lorenzini rechazaron la jurisprudencia que dictó desde hace dos semanas la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que señala que es anticonstitucional todo ordenamiento que prohíba las uniones entre personas del mismo sexo, además de que se pronunciaron en contra de que los legisladores locales en Puebla realicen cambios al Código Civil del estado para permitirlos.

 

En rueda de prensa, Pozos Lorenzini dijo que si bien “los obispos somos respetuosos de las instituciones y de las diversas formas de pensar y de vivir, ejerciendo nuestro derecho a la libertad de expresión reiteramos nuestra convicción basada en razones científicas, sociales y religiosas, que la familia, célula de la sociedad, se funda en el matrimonio de un hombre y una mujer. Por su capacidad procreativa, garantizan la supervivencia”, dijo.

 

Insistió que para la Iglesia el matrimonio sólo puede celebrarse entre un hombre y una mujer: “La iglesia sostiene que el matrimonio sólo puede celebrarse entre un hombre y una mujer, y defiende este valor para el bien de las personas y de toda la sociedad. La sentencia de la Suprema Corte, además de romper con esta sólida tradición jurídica y el bien social que custodia, contraviene los principios del federalismo y la razón de ser de los diversos códigos civiles que pretenden responder a la realidad concreta de cada entidad federativa y su pluralidad, lo que debe reflejarse en las acciones de los jueces”.

 

Además, el obispo auxiliar de Puebla criticó las acciones tomadas en este sentido por la SCJN, pues dijo que no es la instancia competente para ello: “No corresponde a la Suprema Corte, crear nuevas formas de matrimonio porque ya no sería matrimonio, sino otro tipo de unión. En el caso que nos ocupa, sí se justifica la distinción como la que existe de no permitir el voto a un menor de edad”, comentó.

 

 

 

 

Last modified on Lunes, 29 Junio 2015 02:52