Sunday, 16 de June de 2024

Jueves, 02 Julio 2015 11:09

Por unanimidad Congreso aprueba pena de 40 a 60 años por feminicidio

Además de que se aumentaron las causales por las que se puede clasificar el crimen de odio. La autoridad judicial podrá castigar como delito cuando existan antecedentesde violencia familiar, escolar o laboral, por celos extremos, delito con violencia sexual o el cuerpo de la víctima sea exhibido públicamente.

  • Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

En el Congreso local se aprobó por unanimidad la reforma al Código Penal con la que se elevaron las penas de los feminicidios a periodos de 40 a 60 años, y se aumentaron las causales por las que la autoridad de impartición de justicia puede clasificar en este delito los homicidios de mujeres.

 

La presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Silvia Tanús Osorio detalló que lo importante del trabajo legislativo realizado no es que se incrementen las penas corporales contra los feminicidas, pues lo rescatable se encuentra en las causales.

 

Por ello, refirió que una vez que la reforma sea publicada en el Periódico Oficial del Estado, la autoridad judicial podrá castigar como feminicidio aquel homicidio de una mujer, cuando existan antecedentes de violencia familiar, escolar o laboral en contra de la víctima.

 

Otras de las causales para considerar crímenes de odio es cuando se tengan datos de que el agresor presentó acoso hacia la mujer, por celos extremos, que el delito se cometa con violencia sexual o el cuerpo de la víctima sea exhibido públicamente.

 

Esta armonización del marco legal local al nacional, explicó Silvia Tanús, también incluye la pérdida de derechos de carácter sucesor del feminicida sobre la víctima.

 

“No es un tema privativo de Puebla. En el país se han incrementado los crímenes de odio hacia las mujeres. Esto no respeta clase social, ni educación y preparación”, detalló la legisladora del revolucionario Institucional.

 

Antes de la reforma, el Código Civil determinaba que las sanciones para feminicidas eran de 30 a 50 años, y a partir de que entren en vigor los cambios, será de 40 a 60 años y una sanción económica de 500 a mil salarios mínimos.

 

Aprueban cambios en comisiones

 

Tras su reincorporación al Congreso Local, se aprobó que Mario Rincón presidirá la Comisión de Participación Ciudadana, la misma que encabeza su suplente Francisco Mota Quiroz.

De igual modo, el diputado de Nueva Alianza, Cupertino Alejo, encabezará la de Desarrollo Rural, y Sergio Moreno Valle la de Infraestructura.