Lo último
- Hermetismo de Apycsa sobre el fallo “humano” que provocó las cinco muertes
- Basave hiere de muerte a la coalición PAN-PRD con ayuda de las tribus
- Captura de El Chapo una excelente noticia para empezar el año: RMV
- Así quedaría definido el nuevo calendario electoral tras el parche
- Esta semana OPLE emitirá la convocatoria para independientes
Puebla es la entidad en la que más creció el ingreso trimestral de los hogares a nivel nacional, pues la cifra pasó de 29 mil 271 pesos en 2012 a 35 mil 750 pesos para el 2014, lo que en términos reales representa un crecimiento de 22.1 por ciento. Esta tendencia genera una buena perspectiva para que la entidad salga del tercer lugar nacional de pobreza, pues el próximo jueves 23 de julio el Coneval presentará la nueva medición sobre el tema.
Las cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2014 del Inegi, exponen que a nivel nacional, este indicador descendió 3.5 por ciento, al pasar de 41 mil 167 pesos a 39 mil 719 pesos.
Sin embargo, seis entidades federativas registraron auges superiores al diez por ciento en el indicador, en el comparativo con los resultados de hace dos años. Puebla encabeza esta lista con un aumento de 22.1 por ciento; le siguen Distrito Federal con 14.1 por ciento; Guanajuato con 13.2 por ciento, Guerrero 12.3 por ciento; Quintana Roo, 10.9 por ciento y Coahuila con 10.5 por ciento.
Gobierno estatal culpó al ingreso en hogares, por la debacle en pobreza
En 2013, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval) anunció que cerca de 260 mil poblanos se unieron a las filas de la estrechez económica, entre 2010 y 2012. Con este resultado, el total de la población que vive en tales condiciones creció a 64.5 por ciento.
Puebla pasó del cuarto al tercer lugar nacional, sólo por encima de Chiapas –que tiene el 74.7 por ciento– y Guerrero con 69.7 por ciento.
El gobierno morenovallista, descartó que haya descuidado la política de desarrollo socialy el resultado se relacionaba con las secuelas de la crisis económica que se vivió en 2009, donde todavía no había una recuperación en el nivel de ingreso de los hogares.
Una vez que el Inegi dio a conocer que la entidad poblana es la que tuvo el mayor aumento en el indicador de ingreso trimestral de hogares, se abre la puerta para que, con este antecedente, se ascienda en el indicador.
El comparativo de Puebla con sus competidores de pobreza
Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca se ubican como las cuatro entidades que concentran los índices más elevados de pobreza. Pero en las cifras del Inegi sólo Puebla y Guerrero tuvieron crecimiento.
Chiapas tuvo un decrecimiento en el ingreso trimestral de 7.1 por ciento, pues el millón 251 mil hogares tiene un promedio de percepciones de 21 mil 823 pesos, cifra inferior a los 23 mil 479 de 2012.
Mientras que en Oaxaca la caída fue más notoria, al llegar a 9.4 por ciento. En 2012, el ingreso promedio fue de 26 mil 439 pesos y para 2014, el millón 32 mil viviendas reportó una cifra de 23 mil 976.
En el caso de Puebla el incremento es de 22.1 por ciento, con un aproximado de 6 mil pesos de ingresos por hogar para superar los 35 mil pesos.
En Guerrero el alza es de 12.3 por ciento, al pasar de 23 mil 216 pesos por hogar a 26 mil 073 pesos el promedio de 907 mil hogares.