Thursday, 31 de July de 2025

Miércoles, 23 Septiembre 2015 02:21

Volkswagen pone en riesgo 78 mil empleos y 18 % del PIB poblano

El escándalo del dieselgate que enfrenta Volkswagen en Estados Unidos y que ya se amplía a otros países, ha llevado a la empresa alemana a un abismo económico, que tendrá un impacto directo en los 78 mil empleos directos e indirectos que sostiene en el estado, así como en el 18 por ciento del PIB de la entidad, pues el valor de este sector automotriz es de 90 mil millones de pesos. 

  • Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

El abismo económico al que se asoma la trasnacional Volkswagen por el dieselgate que enfrenta en Estados Unidos y que se amplía a otros países, tendrá un impacto directo en los 78 mil empleos directos e indirectos que sostiene en el estado, así como en el 18 por ciento del Producto Interno del Bruto (PIB) de la entidad, pues el valor de este sector automotriz es de 90 mil millones de pesos.

 

Las cifras históricas reflejan que cuando la armadora instalada en Cuautlancingo registra niveles elevados en su producción, la economía de la entidad es dinámica y alcanza niveles de crecimiento exponencial, como cuando ocurrió en 2012 al alcanzar las 600 mil unidades y el PIB poblano subió 7 puntos.

 

En la estafa ambiental en que incurrió Volkswagen en Estados Unidosse encuentran involucrados tres modelos fabricados en la planta de Puebla, el Jetta, Golf y Beettle, todos en sus versiones TDI.

 

Esto provocará que la credibilidad de la firma germana se pierda en el vecino país del norte, por lo que todos los modelos que comercializan, sufrirán efectos negativos, y a la postre impactará en los niveles de producción de sus fábricas, siendo una de las más afectadas la situada en Puebla.

 

El valor de la industria automotriz

 

La industria automotriz se ha convertido en el motor de la actividad económica del estado, debido a que la planta armadora de Cuautlancingo genera una cadena de producción cercana a los 150 proveedores.

 

De tal forma que el Producto Interno Bruto del estado, tiene un valor cercano a los 500 mil millones de pesos, de los cuales el 18 por ciento, lo equivalente a 90 mil millones de pesos, son generados desde Volkswagen y los clústers de proveedores.

 

Esto se refleja en tres indicadores económicos de vital importancia. En la industria automotriz se generan 78 mil empleos; el 82 por ciento de las exportaciones y el 80 de las importaciones tienen que ver con este sector industrial. 

 

Los niveles de producción de VW reflejan el crecimiento económico

 

Cuando Volkswagen mantiene niveles de producción constantes, los directivos alemanes y su sindicato se olvidan de aplicar paros técnicos que afectan a las proveedoras. Actualmente, los niveles de fabricación de la armadora han disminuido y se encuentran detenidas las áreas de trabajo, lo cual ha provocado que 20 proveedoras se encuentren en las mismas condiciones y 9 mil trabajadores tengan afectaciones en su salario.  

 

De acuerdo con los especialistas económicos, el impacto al ingreso de los trabajadores de la industria automotriz provoca la disminución del consumo, lo cual de inmediato contrae los índices económicos.

 

Esto se refleja en las estadísticas de producción de la empresa y las de crecimiento económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

En 2012, Volkswagen alcanzó la producción histórica desde que se asentó en Puebla hace más de seis décadas; ese año llegaron a los 604 mil 508 autos fabricados en la entidad y la economía creció 7.4 por ciento, más del doble del indicador nacional.

 

Los siguientes dos años, la empresa teutona no volvió alcanzar esos niveles macros de producción, por lo que la economía poblana ha entrado en recesión.

 

En 2013, la empresa fabricó 516 mil 146 unidades, por debajo de los niveles del año anterior, generando que la economía poblana decreciera .9 por ciento.

 

El año pasado, mantuvo la tendencia negativa de su producción al contabilizar 475 mil 121 autos ensamblados; en este sentido, el indicador económico apenas creció .6 por ciento.

 

 

 

 

 

 

 

Last modified on Miércoles, 23 Septiembre 2015 03:27