Thursday, 11 de September de 2025

Jueves, 15 Octubre 2015 01:10

En vilo escaño de Ricardo Urzúa en el Senado, si Cervantes no va a la SCJN

La continuidad de Ricardo Urzúa en el Senado de la República está en vilo, luego de que el titular del escaño que ostenta, Raúl Cervantes Andrade, enfrenta fuertes cuestionamientos de partidos de oposición, la academia, organizaciones sociales y hasta ministros del máximo tribunal, quienes exigen que no sea integrado a la terna que quedará vacante el próximo 30 de noviembre para elegir a un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  • Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz

La permanencia de Ricardo Urzúa en el Senado de la República está en vilo, luego de que el titular del escaño que ostenta, Raúl Cervantes Andrade, enfrenta fuertes cuestionamientos de partidos de oposición, la academia, organizaciones sociales y hasta ministros del máximo tribunal, quienes exigen que no sea integrado a la terna que quedará vacante el próximo 30 de noviembre para elegir a un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

En caso de que las presiones que recibe presidencia de la República fructifiquen, Cervantes Andrade volvería a su escaño en el Senado, dejando fuera al serrano Ricardo Urzúa.

 

De acuerdo con diversos medios de comunicación nacional, la llegada de Cervantes Andrade a la Corte redujo sus posibilidades al máximo, pues hay una presión social muy fuerte contra su postulación y que ante ello los senadores priistas dejarían de apoyar su postulación, pese a la cercanía con el primer círculo de colaboradores del presidente Enrique Peña Nieto.

 

Además, el senador Armando Ríos Piter presentó en la sesión ordinaria del pasado martes una iniciativa para endurecer los requisitos para ser ministros de la SCJN y con ello cerrarle el paso a los “cuates” del gobierno.

 

“Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita (…) no haber sido secretario o subsecretario de Estado, fiscal general de la República, consejero jurídico del Gobierno, servidor público integrante de la oficina de la Presidencia de la República, senador, diputado federal, magistrado electoral o secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; secretario ejecutivo, consejero presidente o consejero electoral en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, ni gobernador de algún Estado o jefe de gobierno del Distrito Federal, durante los cinco años previos al día de su nombramiento”, según la iniciativa.

 

Urzúa Rivera tiene poco más de un año como senador de la República, pues tomó protesta el pasado 4 de septiembre, un día después de que Raúl Cervantes dejó su escaño para dedicarse a la “vida académica” y así preparar su arribo a la Corte.

 

 

 

 

 

Last modified on Jueves, 15 Octubre 2015 03:14