La licitación para manejar los más de cuatro mil parquímetros se disputa entre siete empresas, de las cuales destaca la compañía Parkimovil (Cargo Móvil), firma que ya obtuvo un contrato de la administración de Eduardo Rivera Pérez.
Fuentes cercanas confiaron a CAMBIO que las empresas interesadas son Cargo Móvil SAPI de CV, Blinkay S de RL de CV, Mec Corporativo Informático y Mantenimiento SA de CV, Grupo Globarx SA de CV de CV, Operadora de Estacionamientos Viales SA de CV, People and Wheels S de RL de CV y Donner Rech SA.
Por su parte el gerente del Ayuntamiento de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, aseguró que dichas empresas ya compraron la base de la licitación, por lo que van a competir para que una de ellas obtenga el fallo que se dará a conocer el 4 de mayo.
El 18 de febrero, el director editorial de CAMBIO, Arturo Rueda, en su columna Tiempos de Nigromante reveló que la empresa de Cargo Móvil, Razón Social de Parkimovil, es la empresa que tiene todas las de ganar.
Asimismo informó que Cargo Móvil SA de CV ya recibió su primer contrato en el Ayuntamiento de Puebla por un monto de casi 2 millones de pesos por adjudicación directa.
De acuerdo con el contrato en poder de CAMBIO, el gobierno de Eduardo Rivera Pérez contrató el 14 de diciembre a dicha empresa para ofrecer el Servicio de Infracción Digital.
En febrero del 2021 el gobierno municipal encabezado por Claudia Rivera Vivanco contrató a Cargo Móvil para que se hiciera cargo de las infracciones digitales por un monto de 7 millones de pesos.
Sin embargo, este servicio fue cancelado debido a que la administración municipal no le pagó a la empresa, pese a que ya se había firmado un contrato.
De acuerdo con las bases de la licitación, el gobierno de Eduardo Rivera Pérez pretende recaudar lo más que pueda en lo que resta de su administración, pues se estableció un mínimo de cinco mil multas al mes.
El gobierno de Rivera proyecta que durante los 29 meses que trabajará este sistema recaudará 217 millones 500 mil pesos por el uso de los cajones de estacionamiento, pero el ‘negociazo’ viene en el cobro de las infracciones, ya que ingresará a las arcas municipales entre 23 millones de pesos por multas mínimas y hasta 418 millones por las infracciones máximas.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma