En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el Inegi dio a conocer que en Puebla a lo largo del primer semestre del año desaparecieron en promedio cinco mujeres cada día, pues en total se presentaron 959 denuncias, lo que coloca a la entidad en séptimo lugar nacional.
De acuerdo con las estadísticas presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se detalló que desde el primero de enero y hasta el 30 de junio del presente año se denunció la desaparición de dos mil 667 personas en todo el territorio poblano.
Sin embargo, el documento puso especial énfasis en las estadísticas que corresponden a mujeres que no regresaron a sus hogares, pues en este periodo de tiempo se detalló que fueron 959 las que incluso entraron al padrón de personas desaparecidas y no localizadas del gobierno estatal.
Esta cifra quiere decir que en promedio al día fueron cinco mujeres la que se reportaron ante las autoridades como desaparecidas en los 217 municipios que conforman el estado, esto colocó a la entidad en el top 10 a nivel nacional con mayor número de mujeres que vivieron esta situación.
Y es que las siete entidades que registraron mayor número de mujeres desaparecidas en ese periodo de tiempo fueron el Estado de México con cinco mil 067, Tamaulipas con dos mil 849, Jalisco que reportó dos mil 279, Ciudad de México con dos mil 050, Veracruz con mil 728 y Nuevo León con mil 711.
Aunque el estudio no deja ver comparativos con años anteriores, de acuerdo con cifras del Igavim en todo el 2022 se tuvieron contabilizadas 818 mujeres que desaparecieron en territorio poblano, sin embargo, esta estadística contempla los 12 meses del año pasado, así como 748 que fueron encontradas posteriormente.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5