Quince municipios poblanos acumulan más de 408 millones de pesos de deuda pública, de la cual 239 millones corresponden a créditos adquiridos con Banobras, 136 millones a los contratos APP con Infraenergia y 33.2 millones a un crédito con el Banco Interacciones.
Lo anterior de acuerdo con datos publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que se detalla que en total son dieciséis compromisos financieros adquiridos por quince municipios; en el caso de Acatzingo cuenta con dos créditos por pagar vigentes.
Dentro de este listado se muestra que es la capital poblana el municipio con la mayor cantidad de recursos comprometidos actualmente, con una deuda por pagar de 123 millones 980 mil 709 pesos tras contraer un crédito con Banobras en septiembre del año pasado.
En segundo lugar, se encuentra el municipio de Acatzingo, al cual le falta por pagar 43 millones 862 mil 930 pesos del contrato de Asociaciones Público-Privadas (APP) que firmó en enero de 2014 con la empresa Infraenergia, así como 20 millones 716 mil 79 pesos del crédito contratado en septiembre de 2022 con Banobras.
En total, el municipio gobernado por el edil Abraham Martínez tiene comprometidos un total de 64 millones 579 mil 9 pesos.
Siete municipios bajo el yugo de Infraenergia: Libres cerca de cubrir la deuda
Acatzingo, San Martín Texmelucan, Atlixco, Amozoc, Acatlán, San Salvador el Seco y Libres son los municipios de Puebla que actualmente sostienen una deuda con la empresa Infraenergia tras la firma de un contrato de Asociaciones Público-Privadas (APP) en enero de 2014.
Actualmente, en total, estos siete municipios adeudan una bolsa de 136 millones 422 mil 451 pesos.
Destaca que, a poco más de un año de que venza este contrato y se cumpla la fecha límite de pago, el municipio de Libres está cerca de saldar su deuda, al restarle únicamente tres millones 581 mil 158 pesos.
Un caso similar, es el de San Salvador el Seco, cuya deuda actual únicamente es de tres millones 930 mil 672 pesos.
En contraste, a poco más de un año de que fenezca el plazo, es el municipio de Acatzingo el que mantiene la mayor deuda hasta el momento con 43 millones 862 mil 930 pesos por pagar.

Luis Garnica
@luis_ggarnica