Al término del primer semestre del año la inflación en la entidad es de 4.6 por ciento, así lo revelaron las estadísticas del Inegi; este se convirtió en el indicador más bajo de los últimos 27 meses, pues no había una cifra tan reducida en los productos y servicios desde marzo del 2021.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en Puebla se reportó una disminución de la inflación por tercer mes consecutivo en el presente año, además colocó a la entidad como la octava de todo el país con el indicador más bajo al cierre del primer semestre del año.
Y es que el último mes que hubo un indicador tan bajo fue en marzo del 2021, en aquella ocasión el nivel de inflación fue del 4.2 por ciento, justo después de ese periodo empezó a subir e irse por las nubes.
En cuanto a los alimentos que mostraron un incremento de precio en dicho periodo se encuentra el chayote que subió hasta 33 puntos, seguido de la naranja con un 9.7 por ciento, además del aguacate y la papa con nueve y siete por ciento cada uno y el azúcar también con cinco puntos.
Por otra parte, los alimentos y productos que bajaron de precio en dicho periodo de tiempo son el limón que bajó hasta 13 por ciento, además del huevo con 10 por ciento, mientras que el melón y pescado también disminuyeron en cinco y dos por ciento respectivamente.
La inflación se entiende como el aumento generalizado de los precios a los bienes y servicios que hay en el mercado, es decir que la misma cantidad de dinero que se venía administrando ya no alcanza para adquirir el mismo número de productos que se compraban con anterioridad.
Hay que recordar que la inflación se fue hasta las nubes al cierre del 2021, pues en octubre de ese año se registró que el aumento generalizado de los precios de productos y servicios, posteriormente este indicador no bajó de los seis puntos, hasta marzo del presente año que fue disminuyendo.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5