El Coneval detalló que hay 1.8 millones de poblanos que no tienen una vivienda digna, pues carecen de drenaje, agua potable o incluso no pueden conectarse a los servicios de gas; esto colocó a Puebla en el octavo lugar a nivel nacional con mayor media de su población en estas condiciones.
De acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza durante 2022, en ese periodo en Puebla se encontró que el 27.1 por ciento de la población tiene como carencia social el acceso a los servicios básicos en la vivienda; esta cifra en números reales significa que son un millón 819 mil 575 poblanos.
Este porcentaje colocó a la entidad entre las ocho con mayor porcentaje de su población que se encuentra en estas condiciones, pues solo es superado por Oaxaca (55.2 por ciento), Guerrero (53.9 por ciento), Chiapas (50.8 por ciento), Tabasco (43.9 por ciento), Veracruz (37.4 por ciento), Campeche (34.9 por ciento) y Yucatán (34.8 por ciento).
El acceso a los servicios en las viviendas poblanas tuvo un ligero retroceso en comparación con la medición anterior, toda vez que en 2020 se tenía registro de que el 26.2 por ciento de los poblanos tuvo esta carencia social, cifra menor al 27.1 que se reportó para el 2022.
En cuanto a las carencias por acceso a los servicios básicos en la vivienda, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se refiere a los habitantes que tienen que acarrear agua de un río, lago o pipa, no disponen de energía eléctrica, no cuentan con servicio de drenaje o el combustible que se usa para cocinar o calentar la comida es leña o carbón.
Hay que recordar que en este mismo informe se detalló que en los dos últimos años se consiguió que medio millón de poblanos dejara la condición de pobreza; sin embargo, todavía más de la mitad de los poblanos se consideran de esa manera porque no les alcanza para los insumos de la canasta básica o tiene más de dos carencias sociales.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5