A pesar de los señalamientos de los regidores de oposición, el Cabildo de la ciudad aprobó por mayoría la Ley de Egresos del Ayuntamiento de Puebla para el ejercicio fiscal 2024, la cual contempla un gasto público de más de 6 mil millones de pesos.
Tal como Diario CAMBIO adelantó, la Ley de Egresos 2024 del municipio de Puebla fue discutida el mediodía del miércoles 20 de diciembre en la penúltima sesión extraordinaria de Cabildo del año.
🎥🔵 | Con 18 votos a favor, el Cabildo aprobó por mayoría la Ley de Egresos del @PueblaAyto para el ejercicio fiscal 2024, misma que será de 6 mil 914 millones 867 mil 264 pesos. pic.twitter.com/QwhKAvyHt9
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) December 20, 2023
El dictamen fue presentado por Ana María Jiménez Ortiz, regidora presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, quien precisó que se estima un gasto público de 6 mil 914 millones 867 mil 264 pesos para el próximo año.
Esto representa un aumento presupuestal del 14.1 por ciento en comparación con la Ley de Egresos anterior, lo que equivale a 853 millones de pesos más que los ejercidos en este 2023.
En ese sentido, Jiménez Ortiz explicó que este presupuesto será ejercido en cinco ejes, el primero de ellos enfocado a la recuperación económica destinando 40 millones 379 mil 488 pesos, mientras que para el desarrollo humano fueron etiquetados 362 millones 94 mil 104 pesos.
Al eje tres enfocado en la seguridad se destinó el 20 por ciento del presupuesto, equivalente a mil 383 millones de pesos, mientras que al urbanismo y medio ambiente se etiquetó el 38.1 por ciento, es decir 2 mil 635 millones 351 mil 776 pesos.
Finalmente, para el quinto y último eje de los presentados por la regidora emanada del Partido Acción Nacional (PAN) nombrado "Gobierno innovador y finanzas" se destinará un monto superior a los 2 mil 493 millones de pesos.
Además, para este año, se pretende destinar 997 millones 341 mil 225 a la Secretaría de Movilidad e Infraestructura a cargo de Edgar Vélez Tirado, lo que representaría el 21.68 por ciento del presupuesto municipal.
En segundo lugar, la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (Secati), a cargo de Bernardo Arrubarena García recibirá un monto de 897 millones 428 mil 706 pesos, equivalente al 19.6 por ciento.
Mientras que la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de María Xóchitl Zárate Tejeda, tendría disponible una partida anual de 685 millones 95 mil 952 pesos, ocupando el tercer lugar de la lista.
Otra de las dependencias con el mayor presupuesto para el próximo año será la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a cargo de María del Consuelo Cruz Galindo con 378 millones 873 mil 454 pesos, equivalente al 8.23 por ciento del recurso municipal.
No obstante, la iniciativa fue rechazada por los regidores de la fracción de Morena y el Partido del Trabajo (PT) como Leobardo Rodríguez Juárez quien reprochó los "cambios drásticos" del presupuesto de este año como el arrendamiento del helicóptero "Arcángel" y un incremento salarial del 13 por ciento para los altos funcionarios del Ayuntamiento.
“Los presupuestos públicos sirven justamente para saber cuáles son los parámetros bajo los cuales una administración va a ejercer sus funciones en el año inmediato posterior, pero el presupuesto cambia de manera drástica, prueba de ello es el contrato plurianual que se ha firmado para rentar un helicóptero que el año pasado no se discutió”.

Jesús Arróniz
@JesusArronizSan