| 
 Adjudican en lo oscurito obra del Robo del Siglo Hoy iniciarán los trabajos de la modernización de la vía Atlixcáyotl
 Efraín Núñez Calderón / Selene Ríos Andraca
   La   Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduop)  adjudicó de manera poco transparente la modernización de la vía Atlixcáyotl, la  cual comenzará a construirse hoy sin que la dependencia haya publicado la  empresa ganadora de la licitación, ni los pormenores del concurso.  El mismo día —29 de mayo— que Cambio reveló que la Seduop no había publicado la convocatoria para la  realización de una de las obras más costosas del marinismo —600 millones de  pesos por sólo 5.3 kilómetros—, Javier García Ramírez, titular de la  dependencia, se vio obligado a subir a internet las bases de la licitación.
 A penas con un boletín de prensa enviado a los medios de  comunicación afines a su causa, el funcionario informó que comenzarán los  trabajos en esta avenida importante de la ciudad.
 Sin embargo, la información es escueta en función de que  sólo se informa respecto a la fecha de inicio y el tiempo estimado de  realización —un año—, sin embargo, se omiten datos importantes como la empresa  que lo construirá, el costo total de la obra, así como otras especificaciones  técnicas.
 Lo peor, ni la   Dirección de Comunicación Social de la dependencia pudo  precisar estos datos, bajo el argumento de que no “se tenían a la mano”.
 El comunicado citado sólo se limita a señalar que esta zona  de la ciudad “crecerá en seguridad, mejor infraestructura vial, pavimento de  concreto asfáltico, infraestructura que será para beneficio del peatón con  puentes y paraderos para el transporte público, reordenamiento y  embellecimiento urbano, además de contar con accesos a las zonas comerciales y  residenciales que circundan a esa zona urbana”.
 En la página de transparencia en el apartado de licitaciones  aún no se pueden consultar los pormenores de la obra como sucede con las obras  que comienzan o están en proceso. En este apartado se pueden consultar datos  como el plazo de ejecución, el costo total de los trabajos y la empresa  ganadora, entre otros.
   En menos de un mes se asignó la obra
 Lo único que si puede consultarse en la página de  transparencia de la Seduop  es la convocatoria para la licitación donde se establecen las bases del proceso,  misma que fue publicada el 29 de mayo —el mismo día en que Cambio publicó la carencia de este  documento—.
 Según las fechas que establece el concurso, el pasado 16 de  junio Javier García Ramírez recibió las propuestas de las empresas interesadas.
 Más aún, aunque el propio funcionario señaló que el proceso  de la licitación tiene un plazo de un mes, en la convocatoria se estimó como  fecha tentativa de inicio de la obra el 26 de junio, es decir, tan sólo 10 días  después de tener la propuesta para una obra tan cara.
 Por último, se establece que el capital contable requerido  para las constructoras interesadas en participar es de 100 millones de pesos,  lo que evidencia el alto costo de la obra.
 El pasado 23 de abril, Cambio  publicó que Javier García Ramírez alcanzó su grado máximo de corrupción con la  modernización de la vía Atlixcáyotl, una obra que le costará al Gobierno  marinista más de 600 millones de pesos, mientras que constructoras a nivel  nacional cotizan dicha remodelación en 318 millones de pesos, es decir, el  titular de Obras Públicas infló los costos del proyecto en un 100 por ciento.
 Bajo la gestión de García Ramírez, Puebla no sólo tendrá los  hospitales más caros del país, sino también las avenidas, justificando el alto  costo de los trabajos con la aplicación de concreto hidráulico en la arteria  comercial más importante de la ciudad.
 Ingenieros de constructoras nacionales revelaron a Cambio que el kilómetro de concreto  hidráulico de carretera tipo A4 con más de tres carriles por sentido asciende a  los 60 millones de pesos. Es decir, si se multiplica el costo estimado en dicha  cotización por los 5.3   kilómetros de construcción en cinco carriles de la vía  Atlixcáyotl, da un total de 318 millones de pesos.
   |