| 
 Propuesta priista solapará la corrupción marinista  Considera Lilia Vélez, representante de México Abierto
 La propuesta del PRI para la reforma a la Ley de Transparencia sólo cumple con lo mínimo que marca la reforma a nivel nacional que se hizo desde el año pasado, sentenció la también catedrática
 Yonadab Cabrera Cruz/ Selene Ríos Andraca
   El  objetivo de la propuesta de la bancada priista en el Congreso del estado para  la reforma a la Ley  de Transparencia es solapar la opacidad del gobierno de estado y de sus  funcionarios, pues entre mayor transparencia haya se acotan las posibilidades  de corrupción, aseguró la representante de México Abierto, Lilia Vélez. “Cuando  un gobierno o un partido no quieren que haya transparencia es porque eso les  permite tener un mayor margen para cometer actos de corrupción, entonces, eso  es el mensaje: que si tú no quieres ser muy transparente es porque no hay toda  la honestidad.”
 Ayer  en la sala de Rectoría de la Universidad   Iberoamericana, las asociaciones civiles que integran al  organismo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), presentó su  propuesta de reforma a la Ley  de Transparencia y Acceso a la   Información de Estado de Puebla, la cual podría ser  presentada ante el pleno por el diputado del PRD, Melitón Lozano.
 En  esta iniciativa que a decir de Lilia Vélez y otros integrantes del Cimtra, es  ciudadana, destacan la autonomía del órgano garante, es decir de la CAIP, además estipula que  debe haber sanciones para los servidores públicos que se nieguen a dar información  a los ciudadanos.
 Así  como prohíbe que se identifiquen los ciudadanos que deseen adquirir información  a través de las Unidades de Acceso a la Información, pues con ello se estaría violentando  el espíritu de la reforma al artículo sexto constitucional, así como de la  transparencia y acceso a la información.
 Para  Lilia Vélez la propuesta del PRI para la reforma a la Ley de Transparencia sólo  cumple con lo mínimo que marca la reforma a nivel nacional que se hizo desde el  año pasado: “En este momento hay la opción de poner a Puebla en un mejor nivel  en términos de transparencia y acceso a la información, es decir que se muestre  que realmente queremos un estado transparente, un estado en donde los  ciudadanos puedan acceder a la información, o bien, aprobar una propuesta que  puede cumplir con lo que está marcando la reforma constitucional, pero que  todavía no sería el marco jurídico.”
 La  también suplente de comisionado de la   CAIP recordó que la   Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Puebla  es una de las más rezagadas en todo el país, pues ocupa el lugar 29 de las 32  entidades federativas, y dijo que si de por sí tenemos una ley mala, si se hace  una reforma menor y sólo por cumplir con los requisitos federales, la nueva ley  no garantizará el acceso a la información a los ciudadanos.
 “Yo  creo que el grupo parlamentario del PRI y el gobierno del estado lo que harán  será enviar un mensaje a la ciudadanía, un mensaje muy importante: queremos  hacer una reforma que cumpla con lo que marca la reforma constitucional, pero  que no satisfaga esta demanda de mayor transparencia, frente a todas estas  evidencias de que tenemos un gobierno opaco, o bien, que tenemos voluntad de  transparentar, que no tenemos nada que ocultar.”
 De  acuerdo con Lilia Vélez, si el gobernador Mario Marín Torres, los diputados  priistas y los funcionarios estatales avalan una reforma menor, el mensaje que  mandarían a la ciudadanía es: “Si estoy haciendo una reforma menor, que de  alguna manera sólo cumple con lo marcado por la reforma constitucional, pero no  va más allá, lo que estoy diciendo es que no quiero ser transparente, que tengo  algo que ocultar, por alguna razón no me interesa este tema.”
 —¿El  PRI estaría violentando el sexto constitucional, porque está haciendo todo lo  contrario a la reforma de este artículo?
 —Lo  que hizo la reforma del sexto constitucional es elevar a rango de la Constitución el  derecho que tenemos los ciudadanos de conocer datos de la gestión pública,  estos datos son nuestros, son públicos, están garantizados a nivel  internacional, lo que está haciendo es decir a los estados: estos datos son del  público, lo que tienes que hacer es dar los mecanismos para que puedan acceder  a ellos.
 La  integrante de Cimtra agregó que es el momento ideal para que el gobierno del  estado y los diputados priistas demuestren que están interesados en la  transparencia y acceso a la información, por lo que no tienen nada que ocultar.
 “El  PRI ha hecho su trabajo pero lo puede mejorar, pueden quedarse en cumplir, o  realmente poner al estado en un mejor marco jurídico, lo que haga será la  demostración de su voluntad por ser más transparente y si nos da un mensaje que  si no quiere ser más transparente la pregunta sería, ¿por qué?”
 Finalmente,  el coordinador de Políticas Públicas de la Iberoamericana, Jorge  José Ojeda espera que la LVII Legislatura  se sensibilice al tema de la transparencia y adopte una propuesta ciudadana, o  por lo menos, ayuden a enriquecer la propuesta que en su momento acepten los  legisladores con la de Cimtra.
 “No  producimos ni descalificamos las propuestas, estamos fortaleciendo las demás  (…) los diputados del PRI no han descalificado nuestra propuesta, al contrario  les parece buena.”
   |