Villa Issa presenta presupuesto de ingresos en el Congreso 
		  Sin embargo, no asistió el presidente de la Comisión de Hacienda, Humberto Aguilar Viveros 
	   Entre los rubros más sobresalientes que explicó el subsecretario, están los egresos para seguridad pública, que en sólo cuatro años incrementó el presupuesto en 88 por ciento y con respecto al año pasado su aumento fue de 11 por ciento	   
	           Selene Ríos Andraca  
              
                
              El  subsecretario de Egresos, David Villa Issa, acudió ayer en la tarde al Congreso  local a desglosarle a los legisladores el proyecto de presupuesto de egresos para  el año fiscal 2009 y debido a que fue el primer acercamiento, se acordó para  encuentros posteriores para solventar las dudas de los recursos para municipios  y los convenios con la Federación. 
               
                A  la primera reunión del subsecretario con los diputados no asistió el presidente  de la Comisión  de Hacienda, Humberto Aguilar Viveros, puesto que se encontraba de gira en  Tecamachalco y no pudo atender un tema trascendente de la comisión que  encabeza. 
               
                Villa  Issa le explicó a los legisladores que el presupuesto de egresos contempla los  43 mil 310 pesos, planeados en el de ingresos, por lo que no existe ninguna  variación entre lo presentado en el salón de comisiones con lo expuesto a los  medios de comunicación a mediados de noviembre.  
               
                Entre  los rubros más sobresalientes que explicó el subsecretario son los egresos para  Seguridad Pública, que en sólo cuatro años incrementó el presupuesto en 88 por  ciento y con respecto al año pasado su aumento fue de 11 por ciento. Es decir,  el gobierno marinista destinaría mil 512 millones 903 mil pesos.  
               
                Mientras  que la Secretaría  de Educación Pública, la de Desarrollo Social, la de Comunicaciones y  Transportes, así como la de Desarrollo Urbano y Obra Pública absorberían casi el  70 por ciento de los recursos.  
               
                En  tanto, para entidades como el Poder Legislativo, el Judicial y dependencias  como la Procuraduría  del Ciudadano, la   Secretaría de Turismo y la del Trabajo, son las que menor  crecimiento reportarían en el proyecto, una vez que tienen un incremento en su  partida con respecto al año anterior de menos de punto tres por ciento.  
               
                A  la SEP le  correspondería para el 2009, 19 mil millones, 563 mil 266 pesos; a la Sedeso mil millones 71 mil  909 pesos; a la Seduop,  mil millones 812 mil 337 pesos; a la   SCT, mil millones 342 mil 833 pesos, mientras que los  organismos descentralizados podrán disponer de 5 mil millones 777 mil 270  pesos, y los municipios 8 mil millones 834 mil 615 pesos. 
               
                De  acuerdo a la propuesta financiera del gobierno marinista, 47 por ciento del  presupuesto sería para educación y cultura, con una cantidad de 20 mil millones  305 mil 381 pesos, mientras que para salud y asistencia social se destinó el 11  por ciento, 4 mil millones 775 mil 132 pesos y para el pago de la deuda pública  sólo le asignó el uno por ciento, es decir, 404 mil 22 pesos. 
                
                
              Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /    |