| 
 Juárez Acevedo alarga su agonía  Solicita una semana más para hacerse de pruebas que lo ayuden a defenderse
 Acción Nacional promovió la suspensión provisional del cuestionado presidente de la CAIP, empero, el tricolor lo impidió argumentando que afectaría el funcionamiento interno del organismo y que su titular podría utilizarlo para ampararse ante los tribunales
 Selene Ríos Andraca
   A  pesar de que su sentencia está firmada, Antonio Juárez Acevedo se aferra a la  idea de mantenerse al frente de la   Comisión para el Acceso a la Información Pública  (CAIP), con la argucia jurídica de diferir la fecha de su comparecencia ante la Comisión de Gobernación  para hacerse de pruebas que eviten su ya irremediable destitución del  organismo. La Comisión de Gobernación decidió el pasado 9 de septiembre  iniciar un procedimiento de responsabilidades administrativas en contra de  Juárez Acevedo por ocultar su cargo político como secretario general de la  agrupación Plataforma Cuatro y lo llamó a comparecer para el viernes 19 de  septiembre.
 La  mañana del viernes llegó, pero Toño Juárez no pisó la sede el Poder Legislativo. Fueron sus abogados Efrén Escobar  Sánchez y Jorge Alcaraz quienes acudieron a la cita, pero solamente para  requerir un aplazamiento de la comparecencia que se realizará el próximo 25 de  septiembre a las cinco de la tarde.
 La  decisión de aplazar la comparecencia fue aprobada por unanimidad, ya que de  acuerdo a los tiempos jurídicos, el Congreso tiene hasta 15 días hábiles para  garantizar el derecho de audiencia una vez que inicie el procedimiento de  responsabilidades y el próximo jueves es el día límite.
 Los  argumentos de Juárez Acevedo para alargar  su agonía fueron: el grosor del expediente remitido por el Instituto  Federal Electoral y profundizar en el análisis del mismo, para refutar las  documentales públicas y certificadas con lo que se le ocurra en los próximos  días.
 El  presidente de la CAIP  lo único que está ganando es tiempo, pues a pesar del aplazamiento de su  comparecencia, el Poder Legislativo tiene 30 días hábiles para emitir una  resolución en su contra por haber ocultado su filiación como secretario general  de la agrupación política nacional Plataforma Cuatro.
 De  acuerdo a los cálculos del priista Pablo Fernández, si Juárez Acevedo no  recurre a más artilugios jurídicos, para el próximo 6 de noviembre la Comisión de Gobernación  tendrá ya un resolutivo que será avalado por el pleno del Congreso en una  sesión ordinaria.
 La Comisión aceptó el aplazamiento porque está marcado en la  ley, y a decir de Pablo Fernández y de Rocío García Olmedo, no pueden negarle  absolutamente nada al inculpado, pues corren el riesgo de que se ampare ante  tribunales federales por el procedimiento jurídico en su contra.
 “De  no hacerlo, corremos el riesgo de que se ampare, de que busque jurisprudencias  y demás. Lo que está pidiendo está apegado a derecho y no podemos rechazar su  petición, que solamente retrasa la decisión unos cuantos días”, enfatizó  Fernández del Campo.
 Pese  a la ausencia del presidente de la   CAIP y del aplazamiento de la audiencia, los abogados de  Juárez Acevedo estuvieron en el Congreso más de tres horas. Arribaron en punto  de las 10 de la mañana y abandonaron el salón de sesiones poco antes de la una  de la tarde.
 Tanto  Efrén Escobar Sánchez como Jorge Alcaraz se negaron a dar detalles y huyeron de  la prensa diciendo: “No tengo comentarios” y “No hablaré del tema”,  respectivamente.
 Una  de las principales razones por las que se alargó tanto el encuentro entre los  abogados del funcionario y los legisladores, fue porque la bancada de Acción  Nacional propuso la suspensión temporal de Juárez Acevedo, petición rechazada  por la mayoría priista.
   AN y PRD piden suspensión temporal
 La  diputada panista Leonor Popócatl propuso por escrito ante la Comisión de Gobernación  la suspensión temporal de Antonio Juárez para que utilizara el tiempo en armar  su defensa, sin que su cargo ante la   CAIP le estorbara, sin embargo, la fracción priista lo  impidió.
 La  petición de Acción Nacional, a la que se sumó el perredista Melitón Lozano  estuvo basada el artículo 68, fracción IV de la Ley de Responsabilidades de los Servidores  Públicos.
 El  artículo establece que: “La autoridad competente para imponer las sanciones  administrativas, se sujetará al siguiente procedimiento (…) En cualquier  momento, previo o posteriormente al citatorio al que se refiere la fracción I  del presente artículo, la autoridad competente podrá determinar la suspensión  provisional del probable responsable de su empleo, cargo o comisión, si a  juicio de la misma, así conviene para la conducción o continuación de las  investigaciones. La suspensión provisional no prejuzga sobre la responsabilidad  que se impute.”
 Fue  la legisladora Rocío García Olmedo la que impidió la suspensión de Antonio  Juárez, aduciendo que de hacerlo se afectaría el funcionamiento interno de la Comisión para el Acceso a  la Información Pública  y que la permanencia de Juárez en el organismo no contravenía con la  investigación.
 García  Olmedo —maestra en derecho— explicó que la suspensión de Antonio Juárez dejaría  a la CAIP  solamente con dos comisionados al frente, provocando empates en las sesiones  del órgano colegiado. Hecho que podría generar en una acción de  inconstitucionalidad ante la Suprema Corte  de Justicia de la Nación  que abonara a la defensa del presidente de la CAIP.
 “No  queremos enriquecer una acción de inconstitucionalidad. La CAIP requiere del voto de  tres comisionados, además Antonio es el presidente y tiene el voto de calidad a  diferencia de los otros dos comisionados, si lo suspendemos vamos a afectar el  funcionamiento del organismo.”
 A  decir de García Olmedo, aceptar la suspensión del presidente —sin que éste  afecte el procedimiento en su contra— sería trastocar las garantías de Juárez  Acevedo, dándole armas jurídicas para que se ampare ante los tribunales por el  procedimiento en su contra.
 “No podemos arriesgar el resolutivo ni el  procedimiento por una suspensión sin argumentos jurídicos, no nos vamos a  arriesgar a ello”, enfatizó García Olmedo.
 Sin  embargo, para los diputados panistas Eduardo Rivera y Leonor Popócatl, la  negativa de la mayoría priista al interior de la Comisión de Gobernación  es una prueba fehaciente de que el presidente de la CAIP cuenta con el apoyo y la  protección de los tricolores.
 Por  último, el legislador petista Pepe  Momoxpan, consideró que Juárez Acevedo se estaba burlando de la soberanía  del Congreso al ignorar el llamado a comparecencia que hiciera la Comisión de Gobernación  hace 15 días.
     Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |