Primero se discutirá la reforma en materia de telecomunicaciones, ya que en la sesión del martes se le dispensaron trámites.
El proyecto de reformas a la Constitución tuvo declaratoria de publicidad, a fin de que este día tuviera segunda lectura y se discutan de una vez los cambios hechos por los senadores la madrugada del viernes pasado.
Los grupos parlamentarios acordaron que las reservas a los artículos modificados se presenten directamente en el Pleno.
Diputados del PAN y PRD han confirmado que propondrán el rechazo a las reformas al artículo 28 constitucional, que puso candados a la Comisión Federal de Competencia Económica para que sus resoluciones se apliquen de inmediato en el tema de disolución de monopolios, pues sólo tendrán efecto cuando se resuelvan juicios de amparo.
Posteriormente, los diputados discutirán reformas a la Ley del Seguro Social, las cuales fueron aprobadas en la Comisión de Hacienda sin la presencia de los diputados del PAN.
Representantes de la Iniciativa Privada han expresado su rechazo a esta reforma que plantea una homologación de conceptos en el salario base de cotización que se reporta al IMSS con la base gravable del Impuesto Sobre la Renta empresarial.
Mientras que la IP argumenta que habrá un aumento en las cuotas obrero patronales, el IMSS y los legisladores que apoyan la reforma sostienen que sólo un porcentaje menor de empresas se verán impactadas y que serán aquellas que declaran en forma diferenciada al Instituto los salarios de sus empleados, para pagar menos contribuciones.
Se espera que los diputados del PAN insistan en que se violaron procedimientos reglamentarios porque el dictamen se discutió con la convocatoria de los secretarios de la Comisión de Hacienda, pasando por alto al presidente de la misma, el panista José Isabel Trejo.