Tuesday, 26 de August de 2025


Don Alfredo y Don Rafael




Written by 

Mientras el gobernador del vecino estado de Oaxaca Gavino Cué “dice” que entre el artistaFrancisco Toledo, los maestros y la familia Harp Helú lo mantienen sujetado como en una camisa de fuerzas que le restringe emprender los grandes proyectos que siempre visualizó para su estado, aquí en Puebla el jefe de la familia Harp Helú, Alfredo, es todo un “don”.

 

Hace 10 años el financiero oaxaqueño se interesó en apoyar las acciones pertinentes para proteger, preservar y resguardar la biblioteca Palafoxiana de Puebla con todo su legado a través de su organización ADABI —Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México— y hoy se mantiene en la raya con la chequera abierta para asegurar lo que sea necesario para cuidar esta maravillosa joya cultural.

 

 

Ante el entusiasmo y convicción manifiesto por esta labor, esta semana al acudir don Alfredo para encabezar un homenaje que el gobierno de Puebla le ofreció con la distinción Clavis Palafoxianum a su asociación, que encabeza María Isabel Grañen Porrúa, sin ruborizarnos los poblanos asumimos que preservar esta joya ya es tarea del financiero oaxaqueño, dueño del equipo de beisbol Los Guerreros de Oaxaca.

 

 

Así de simple.

 

 

El capital de un oaxaqueño para proteger el patrimonio de los poblanos.

 

 

Pues bien, el promotor del homenaje de agradecimiento el gobernador Rafael Moreno Valle aprovechó la convivencia con el filantrópico personaje para presentarle, en corto, todo un abanico de posibilidades para que invierta en Puebla con toda garantía de seguridad y respeto.

 

 

Cabe la pregunta, ¿sobre qué terrenos le propuso el gobernador Moreno Valle al señor Harp Helú invertir en el ramo turístico?

 

 

El mandatario le garantizó el potencial que tiene la Sierra de Puebla para invertir en una naciente industria turística que en este momento se comienza a proyectar con innumerables atractivos desde sus parajes, su vegetación, su potencial en bosques de niebla, cascadas, cuevas, y muchos atractivos más que cautivan a quien se para por esas tierras, que lo garantizan todo y adolecen de un buen equipamiento de servicios para atender a sus visitantes.

 

 

Las propuestas del gobernador Moreno Valle las guardó para estudiarlas y se comprometió a revisarlas para realizar una contrapropuesta que para los poblanos de la Sierra, puede representar el detonante de la actividad económica y social de los pueblos de la Sierra Norte de Puebla.

 

 

Tanatorio en proyecto

 

 

Ante el gigantismo que enfrenta la ciudad de Puebla, y sobre todo su crecimiento hacia la zona nueva de Angelópolis, un grupo de inversionistas de origen ibérico adquiere un buen espacio para construir el año próximo un servicio de tanatorio, como se define en España, y funeraria aquí en nuestro medio.

 

 

El tanatorio ofrecerá todos los servicios que se requieren para despedir a los seres queridos: trámites, embalsamiento y arreglo personal.

 

 

En los espacios que decidirá para dar a conocer cada día su obituario, publicará la fotografía del difunto para identificarlo, junto con algunos datos de su biografía o currículum para que sea identificado.

 

 

Y el destino final será la cremación, bajo estrictas reglas ecológicas, para optimizar los espacios y dejar a perpetuidad a los seres queridos.

 

 

En materia de servicios de velación contará con un equipo de sacerdotes y un directorio de oficiantes de todas las religiones.

 

 

Así las familias que viven hacia el sur y la zona metropolitana de la capital poblana, con San Andrés, no tendrán que hacer verdaderas excursiones para llegar a sumarse al duelo de sus conocidos y familiares.

 

 

El grupo de inversionistas españoles por el momento ya corre los primeros trámites para ofrecer este servicio de tanatorio, un nuevo concepto en servicios funerarios.

 

 

20 millones de huevos

 

 

Pese a los altibajos de los últimos días en el sector avícola de Tehuacán, uno de los más fuertes del país, se reporta que la producción en las granjas continúa sin problemas, tras un cerco sanitario para proteger a las ponedoras de cualquier riesgo.

 

 

Así es como las 20 millones de ponedoras que se tienen censadas en las granjas del distrito, producen diariamente 45 mil cajas de huevo que permiten abastecer la demanda del producto tanto para necesidades industriales como para consumo familiar, sin ningún problema ni riesgo de calidad.

 

 

La UPAEP

 

 

Uno de los periodistas mejor calificados en el ámbito de los negocios,Carlos Mota, quien hasta la semana pasada tuviera presencia tanto en el periódico como en el portal y la televisión de grupo Milenio, hoy estará en la UPAEP para presentar su libro Mil 100 años de servicios, obra por y para la cual dejó el oficio diario de entregas para emprender un nuevo camino periodístico.

 

 

Por Panamá

 

 

El obispo auxiliar de Puebla y Secretario del Consejo Episcopal Mexicano, el docto Eugenio Lira Rugarcía especialista en materia de la Divina Misericordia, acude esta semana a Panamá para atender una invitación de la Iglesia católica de ese país, para participar y disertar sobre la Divina Misericordia que estos días concentra a religiosos, católicos y divulgadores del tema.

 

 

Entre científicos

 

 

Destacados médicos y científicos poblanos acudieron a Boston para participar en el congreso internacional más importante sobre dermatología.

 

 

 Esta ocasión en equipo los científicos poblanos participaron por México con la ponencia sobre el origen del vitíligo, padecimiento que llega a desestabilizar al paciente y a todos a su alrededor.

 

 

Origen y detección oportuna del mal de las manchas blancas, fue un agradable reto que permitió trabajar en equipo interdisciplinario a los destacados médicosRuiz Arguelles Guillermo, Alejandro y Raymundo de Laboratorios Ruiz, con el reconocido dermatólogo Gustavo Jiménez Brito, que en lo particular ha dedicado muchos años de experiencia e investigaciones a este tema.

 

 

Por los autistas

 

 

Si usted conoce a una familia que entre sus miembros cuenta con un autista, la Comunidad Autista Surgiendo, que promueve María de Lourdes Fernández de Castro, presenta éste sábado al reconocido especialista terapeutaEduardo Díaz Tenapola, con un taller que contribuye al día a día del autista y de su familia.

 

 

Éste se tiene organizado de 4 a 7 de la tarde el sábado en el aula virtual del CCU.

 

 

Se tiene la convicción de que con información y asesoría, tanto el autista como su familia y sus amigos encontrarán la clave para el entendimiento, el respeto y el apoyo a quienes lo padecen.

 

 

El fuerte de San Javier

 

 

El Consejo de la Crónica invita a la presentación del nuevo libro del profesor Pedro Ángel Palou Pérez, que sobre el fuerte de San Javier logra entregar a los poblanos, a los historiadores, en el que narra el hecho más grande del sitio de Puebla en el año de 1863.

 

 

Se trata del inmueble que tiempo después fue utilizado para alojar a quienes pagaban condenas largas, la famosa penitenciaria de Puebla, hoy convertido en el Centro Cultural Poblano en donde tienen sede instituciones relacionadas con la actividad cultural.

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus