Tuesday, 26 de August de 2025


Tres cafés de Puebla




Written by 

Los tres mejores granos de café que se producen en los suelos serranos de Puebla compiten por el IV premio Expo Café 2013, justa que se lleva a cabo en el WTC de la ciudad de México.

La competencia se organiza con miras a promover la atención y el esmero de los productores del aromático, para obtener un excelente café que avance ante la competencia de los mercados internacionales.

 

 

Las marcas de café poblano que compiten por este son Tonttori, un logro en conjunto trabajado en equipo por productores de las zonas colindantes de la sierra de Puebla con el vecino estado de Veracruz, lo que ha dado por resultado un aromático de primera.

 

 

 Cafetzal, grano también calificado y reconocido en los mercados internacionales con presencia en los mostradores de varios países.

 

 

Y Extracto Café de Tlacuilotepec, producido en una de las zonas de mayor tradición cafeticultora del estado, que ha contribuido a dar renombre al café poblano.

 

 

En total son 53 las marcas de café que compiten y a las que se enfrentan tres de las mejores marcas poblanas.

 

 

Es interesante conocer los puntos que los expertos califican del aromático:

 

 

1. Su aroma en la taza.

2. La acidez que deja en la boca.

3. El cuerpo que ofrece

4. El balance de sabor y regusto de los cafés.

 

 

Si usted domina estos cuatro aspectos de un café, es usted un experto.

 

 

Vamos a ver cómo le va a nuestros tres cafés poblanos que compiten en esta justa anual frente a otros 50 cafés mexicanos.

 

 

Tres poblanos con don Pedro

 

 

A propósito del sentido fallecimiento de donPedro de Ferriz Santa Cruz, uno de los defensores del idioma, de la digna expresión, es oportuno recordar que en su histórico programa del Premio de los 64 mil pesos, que por ahí de los 70, congregaba a las familias ante el televisor para aprender y vivir los momentos emocionantes de los concursantes que llegaban cada semana procedentes de todo el país.

 

 

Por Puebla, dignos representantes participaron en tres temas y se llevaron el preciado premio.

 

 

En orden de aparición, primero fue Teresita Martínez, con el tema de historia sagrada. Teresita acertó todas las preguntas sobre este amplísimo tema para el que se preparo apoyada por su jefe, el entonces textilero Salvador Cué Silva, con quien hizo tradicional en Puebla la puesta de un nacimiento en los jardines de la fábrica La Reforma, en 11 Sur y 19 Poniente, a donde cada noche de diciembre y hasta Reyes llegaban las familias de Puebla a apreciarlo pues contaba con innumerables figuras, lagos artificiales y estaba muy bien iluminado.

 

 

El segundo poblano que puso muy en alto el nombre de Puebla fue Miguelito Tapia, quien con un dominio absoluto concursó con el tema del beisbol, sobre el que la afición desde sus hogares le apuntaba con orgullo y disfrutaba paso a paso su participación hasta ganar el premio de los 64 mil pesos.

 

 

El tercer poblano que concursó fue el doctor Jesús Cuétara Priede con un tema sobre el futbol, que también logró obtener.

 

 

Hay que recordar que para la participación de estos tres poblanos, en el programa de don Pedro Ferriz Santa Cruz, en distintos tiempos, era tradicional una excursión de Puebla a las instalaciones de Televisa Chapultepec promovida por el touroperador Alejandro Cañedo Benítez, para ir a apoyar al paisano en su comparecencia y ante las cámaras.

 

 

Con orgullo hoy recordamos a estos tres concursantes que dieron gloria a la entidad y son muestra de que los poblanos tienen buena formación en el terreno que deciden hacer su fortaleza.

 

 

Los 70 años de la América

 

 

El 12 de octubre habrá fiesta en la colonia América, una de las más longevas de la ciudad de Puebla, localizada al nororiente de la capital.

 

 

La fiesta será por los 70 años de la fundación de este asentamiento, promovido por el entonces gobernador en turno, Gonzalo Bautista Castillo.

 

 

Eran los días en los que los límites de la ciudad los marcaba hacia el oriente el río San Francisco.

 

 

Bautista Castillolocalizó los terrenos necesarios que puso a disposición de sus colaboradores, con la idea de que construyera un asentamiento en el que todos sus servidores junto con sus familias vivieran y convivieran muy cerca para atender cualquier contingencia de su gobierno.

 

 

Así fue como los funcionarios de aquella época, hace 70 años, compraron y construyeron sus residencias que hoy en día se mantienen de pie, y sólo en contados casos continúan habitando sus descendientes, hoy ya en tercera generación, como los Vélez Pliego, herederos del abogado Alfonso Vélez López, que en ese momento se desempeñaba como oficial mayor de gobierno.

 

 

Hay que destacar que en ese momento el poblano sanandreseño Gustavo Díaz Ordaz fungía como el secretario general de Gobierno del equipo del gobernador Bautista Castillo, y también compró y construyó su casa que hoy se mantiene en pie pero en propiedad de otra familia.

 

 

En su calidad de presidente del Tribunal Superior de Justicia en la colonia también construyó su casa el magistradoMario Villar, emparentado políticamente con el después presidente de México Díaz Ordaz.

 

 

Las 200 familias que hoy viven en la colonia, muchas ajenas a las de los hombres importantes de la Puebla de hace 70 años, con entusiasmo se involucran en la fiesta de la fundación de su colonia para el 12 de octubre, fecha en la que habrá un acto protocolario en la escuela Simón Bolívar, y luego en el parque La Habana se realizará un programa social con cuadros plásticos, bailables, música con Los acordeones de mi barrio, y una gran kermés en la que todos los vecinos convivirán con invitados especiales, como autoridades locales y las familias fundadoras de la colonia.

 

 

Orgullo

 

 

Con un promedio de 9.8 al culminar su carrera de médica cirujana, Andrea Patricia Tenorio Rojo, alumna de la escuela de medicina de la Udlap, logra el reconocimiento de la medalla magna cum laude y el premio Pfizer, que los laboratorios entregan a los 63 alumnos de la carrera de Medicina con el promedio más alto.

 

 

La alumna de la Udlap, Andrea Patricia Tenorio Rojo, continuará sus estudios de especialización sobre cáncer hematológico, tema sobre el que trabajó su tesis profesional.

 

Rate this item
(2 votes)
comments powered by Disqus