Tras seis meses de cuestionamientos sobre el financiamiento del proyecto, el gobernador Rafael Moreno Valle finalmente reveló que la ejecución de la Estrella de Puebla se dio a través de la figura de Proyecto de Prestación de Servicio (PPS) con la empresa Maurer German Wheels, y se tiene previsto cumplir con el compromiso económico en un plazo de 25 años.
Pese a ello, no explicó si hubo una licitación de por medio ni las condiciones que se encuentran en el contrato con la firma teutona especializada en la colocación de ruedas de observación, pues son detalles de la Secretaría de Administración.
—Con el precio de 30 pesos y con el pronóstico de un millón de visitantes al año, serán 13 años para recuperar la inversión de 400 millones de pesos.
¿Esto es viable para las finanzas del estado? Se le preguntó al gobernador.
—El estado tiene fortaleza financiera, así lo muestran las calificadoras. Pero la intención es que sea a más años, porque ahí no estás considerando el costo de operación, entonces estamos hablando de proyectos que pueden tener una recuperación en 25 años. Sin embargo, insisto, lo fundamental es la derrama económica que se puede generar del turismo —, respondió Moreno Valle.
En entrevista posterior luego de subirse por primera vez a la Estrella de Puebla, afirmó que éste será un proyecto redituable para el estado, no sólo por los ingresos propios que genere, sino por la derrama turística que provoque en la capital del estado.
Dijo que con la atracción de turistas, la administración estatal tendrá ingresos por el Impuesto Sobre Hospedaje, así como con la generación de empleos.
Un millón de visitantes al año: Bernardo Huerta
Por la tarde el secretario de Transporte, Bernardo Huerta, confirmó lo adelantado por CAMBIO pues dijo que se requiere que 13.3 millones de usuarios se suban a la Estrella de Puebla para que el gobierno del estado recupere los 400 millones de pesos que invirtieron en el proyecto.
Durante un recorrido con medios de comunicación, afirmó que se proyecta que cada año paguen por la atracción un millón de personas, por lo que será en 13 años cuando el proyecto más polémico del morenovallismo comience a ser redituable.
"Estamos apostando a que se tenga una afluencia de un millón de visitantes por año, lo que le da viabilidad financiera al proyecto, dado que en los proyectos de inversión a largo plazo se habla de 25 a 30 años", justificó.
A la par, Bernardo Huerta descartó que Guadalajara, en donde también se instalará una rueda de observación, se convierta en competencia, pues en Puebla, además de la esta atracción, se habilitó el Parque Lineal que tiene un andador de 1.5 kilómetros, del CIS hasta el Jardín del Arte.