Lo último
- Respalda SEP estatal propuesta de modificar calendario escolar
- Entrega Moreno Valle kits escolares en San Martín
- 22 de enero iniciará operaciones el relleno intermunicipal:Riestra
- Presentan petición para nombrar ombudsman Nacional Policial
- Magisterio apoyaría a Gali y quiere repetir alianza del 2010
Con donativos de habitantes y de pequeños empresarios de esta región, el asilo Los Olivos volvió a restablecer su energía eléctrica, luego de que el alcalde Antonio Vázquez les retirara el apoyo de manutención de diez mil pesos mensuales, tras una presunta diferencia entre la encargada del lugar con su hija.
Pese a ello, la situación sigue siendo complicada para los moradores del lugar, por lo que corre el riesgo de cerrar debido a que sus gastos ascienden hasta a 300 mil pesos al mes.
En entrevista con CAMBIO Regionales, la presidenta del patronato, Karla Martínez Gallegos, indicó que la respuesta de la ciudadanía fue inmediata ante la decisión del Ayuntamiento de ya no pagar el recibo de luz “y esto hizo que la gente se sensibilizará un poco y que estén haciendo llegar apoyos en especie”.
Indicó que es necesario y urgente captar mayores recursos económicos para poder llevar a cabo una remodelación integral de la pieza que data de hace 40 años, que ha dado servicio de manera ininterrumpida a ancianos enfermos de alzhéimer, demencia senil, artríticos, reumáticos, gastrointestinales y problemas de insomnio.
Los gastos mensuales ascienden a casi 300 mil pesos mensuales, ya que en promedio invierten diez pesos por cada uno de los 28 abuelitos de entre 70 a 100 años de edad que son atendidos en este lugar.
“No les podemos dar una dieta como la requieren porque gastaríamos más pero nos acoplamos a nuestras condiciones y por fortuna nunca se quedan sin comer”, narró la encargada.