Lo último
- Respalda SEP estatal propuesta de modificar calendario escolar
- Entrega Moreno Valle kits escolares en San Martín
- 22 de enero iniciará operaciones el relleno intermunicipal:Riestra
- Presentan petición para nombrar ombudsman Nacional Policial
- Magisterio apoyaría a Gali y quiere repetir alianza del 2010
Ante la ola de violencia en Tehuacán, el ayuntamiento que encabeza Ernestina Fernández Méndez implementa el programa Movilidad Segura que consiste en brindar protección a usuarios de transporte público en 14 paradas, cuya inversión asciende a dos millones de pesos.
El Director de Seguridad Pública del municipio, Alberto García Hernández, dio a conocer que también repartirán trípticos a ciudadanos con consejos de cómo evitar asaltos, no llevar accesorios ostentosos como relojes o collares, y no presumir equipos electrónicos como celulares o iPads en el camión.
Además, serán tomados en cuenta 64 unidades de transporte público, específicamente de la ruta 22, para repartir la información.
El programa, además del “volanteo”, establece 14 paraderos seguros de transporte público, los cuales se van acondicionar con luz, señalizados y constantemente vigilados por la corporación policiaca.
La ruta 22 —según lo indicó el entrevistado— fue seleccionada en virtud de que ha presentado reportes de incidencia delictiva, en donde incluso, se han encontrado armas de fuego. Cabe señalar que esta ruta comunica al centro de la ciudad con al menos tres instituciones educativas.
Un proyecto poco útil
Sobre este proyecto, el regidor de Grupos Vulnerables, Víctor Manuel Rodríguez Lezama, criticó al considerar que no es la solución para reducir los índices de criminalidad.
Opinó que bajar los índices de asaltos en el transporte y en las paradas, es necesario educar primero a los choferes, además de trabajar con los concesionarios, debido a que son quienes les exigen cuotas que cumplir, razón por la que se paran en cualquier lugar para levantar pasaje.