Lo último
- Respalda SEP estatal propuesta de modificar calendario escolar
- Entrega Moreno Valle kits escolares en San Martín
- 22 de enero iniciará operaciones el relleno intermunicipal:Riestra
- Presentan petición para nombrar ombudsman Nacional Policial
- Magisterio apoyaría a Gali y quiere repetir alianza del 2010
El Ayuntamiento de Amozoc que encabeza el panista José Cruz Sánchez es el más opaco de los 15 gobiernos municipales que están obligados actualmente a transparentar información, de acuerdo con la edición que realizó la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) en noviembre.
En una escala de 100 puntos, esta administración apenas alcanzó una calificación de 26.68. En la segunda posición de los menos transparentes se ubica Antonio Vázquez de Teziutlán con 29.94, mientras que el tercer lugar está Cuautlancingo en donde administra el también panista Félix Casiano Tlahque que apenas alcanzó 47.88 puntos.
En la cuarta posición también está el panista Inés Saturnino López de Tecamachalco con un puntaje de 47.96, quien además de encabezar escándalos, sigue ocultando información pública.
Uno que estuvo a punto de pasar de panzazo la medición fue el perredista de Izúcar de Matamoros, Manuel Madero, quien obtuvo 56.87 puntos a pesar de que en 2014 obtuvo 57.54, lo que significa que en lugar de mejorar, empeoró.
La CAIP se basó en las páginas de transparencia de estos ayuntamientos para emitir la calificación
Puebla capital el más “transparente”
Los municipios mejor evaluados, según el organismo, es Puebla capital que obtuvo 100 de calificación, seguido de San Martín Texmelucan con 97.56, Atlixco con 97 puntos y Zacatlán con una calificación de 96.44.
Otros municipios como Tehuacán, San Andrés Cholula, Huauchinango y Xicotepec de Juárez consiguieron entre 80 a 89 puntos, según esta medición.