Lo último
- Hermetismo de Apycsa sobre el fallo “humano” que provocó las cinco muertes
- Basave hiere de muerte a la coalición PAN-PRD con ayuda de las tribus
- Captura de El Chapo una excelente noticia para empezar el año: RMV
- Así quedaría definido el nuevo calendario electoral tras el parche
- Esta semana OPLE emitirá la convocatoria para independientes
Después de un año de polémica por la instalación de parquímetros en la capital poblana, el gobierno de Antonio Gali Fayad decidió dar marcha atrás al proyecto, a unos meses de que inicie la carrera por la minigubernatura de 2016, pues finalmente el proyecto se canceló por lo menos para este año y el siguiente. En vez de esos parquímetros, se prevé sustituir por sistemas de aplicaciones móviles que se limiten a orientar a los ciudadanos sobre la ubicación y precio de los estacionamientos fijos.
Así lo reconoció el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Graham Velver, quien aceptó que el proyecto está suspendido por tiempo indefinido, luego de que el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, reveló que los parquímetros no están considerados en la Ley de Ingresos que preparan para el siguiente año y que ya lleva un 90 por ciento de avance.
“Todos los factores unidos nos llevan a determinar que ahora no es el mejor momento, por el momento nuestro alcalde está en la tónica de apoyar a nuestras familias poblanas, queremos reducir el impacto de los problemas económicos mundiales y nacionales, y esa va a ser la medida en que nuestro alcalde siga tomando las decisiones”, reconoció el director del Implan.
Aclaró que la dependencia que encabeza sólo se encarga de la realización de estudios técnicos para la planeación de proyectos, por lo que la decisión de implementar este sistema de estacionamiento en lo que resta de la administración, o heredarlo al gobierno entrante, corresponde al alcalde Antonio Gali Fayad.
Señaló que una opción alterna para sustituir a los parquímetros y resolver los problemas de estacionamiento en la ciudad es el surgimiento de aplicaciones móviles que permitan a los usuarios identificar la ubicación de los estacionamientos fijos, su horario, sus costos y el número de lugares disponibles.
“Una buena estrategia la vamos a tener en este concepto de ciudad inteligente con la aparición de aplicaciones móviles, de sistemas de información, donde la gente sepa en dónde están los estacionamientos públicos, en qué horario operan, cuáles son sus tarifas y que sigan regulando con el nuevo reglamento de tránsito el estacionamiento de la ciudad, yo creo que eso va a ser una buena medida de mitigación”.
Un proyecto nunca concretado
No obstante, la opacidad del proyecto generó desconfianza entre los vecinos y restauranteros de la zona que manifestaron su rechazo, lo que obligó al alcalde Antonio Gali a suspenderlo por unos meses.