Monday, 18 de August de 2025

Martes, 21 Julio 2015 03:27

Sólo poblanos del penthouse aumentaron sus ingresos en los últimos cuatro años

Los habitantes del decil X pasaron de percibir 111 mil 489 pesos en 2010, a obtener 165 mil 934 pesos en 2014, el resto de los nueve niveles del estrato socioeconómico presentan cifras negativas, al no poder igualar el poder adquisitivo que tuvieron en años pasados

  • Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

En los últimos cuatro años, sólo los habitantes delpenthouse –el decil X del estrato socioeconómico–, registran un incremento en sus ingresos y en el resto de los nueve niveles presentan cifras negativas, lo que dimensiona la desigualdad en que se encuentra sumida la entidad poblana.

 

A través de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de Hogares 2014 (Enigh), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que si bien Puebla es la entidad con el mayor crecimiento de ingresos entre 2012 y 2014,al registrar un aumento de 22.1 por ciento, es también el estado más desigual,pues mientras que el 10 por ciento de los hogares viven con 4 mil 756 pesos trimestrales, otro número similar lo hace con 165 mil 934 pesos.  

 

El documento del Inegi contiene el nivel de ingresos que percibían las familias poblanas en 2010, y de acuerdo al comparativo realizado se observa que sólo las familias adineradas del estado presentan incremento en su poder adquisitivo, y el resto de las 1.3 millones de viviendas no han podido llegar a los niveles de ingreso que tuvieron hace cuatro años.         

 

Como se explicó en la edición de ayer, en su metodología el Inegi dividió en deciles al más de un millón y medio de viviendas de la entidad para dar a conocer el ingreso por nivel socioeconómico, por lo que cada nivel está integrado por 150 mil 960 viviendas.

 

En 2010, el ingreso promedio del total de hogares era de 31 mil 814 pesos trimestrales y cuatro años después la cifra creció 12.3 por ciento al llegar a 35 mil 750 pesos.

 

El decil IX es el que registra la mayor caída entre 2010 y 2014. El estudio refleja una disminución de 12.5 por ciento al pasar de 53 mil 756 pesos trimestrales a 46 mil 999.

 

Sin embargo, son los primeros niveles de la medición los que tienen mayores dificultades económicas para vivir. Los hogares del decil I no han recuperado su nivel de ingresos, pues hace cuatro años superaban los 5 mil pesos y para 2014 se encuentran en 4 mil 756 pesos, lo que arroja una disminución de 6.5 por ciento.

 

Los habitantes del decil II reportan una disminución de 7.8 por ciento en sus ingresos, pues los 8 mil 671 pesos de 2014 no alcanzan para llegar a los 9 mil 408 pesos de 2010. En el tercer nivel del edificio socioeconómico la disminución es de 8.7 por ciento. Sus habitantes reportaban ingresos por 12 mil 698 pesos en 2010 y para 2014 fue de 11 mil 585.

 

En el decil IV la disminución es del 2.6 por ciento, en el V del 4.2 por ciento, en el VI de 4.7 por ciento, en el VII de 5.5 por ciento y en el VIII de 5.8 por ciento, reportó la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de Hogares.   

Last modified on Martes, 21 Julio 2015 03:32