Lo último
- Respalda SEP estatal propuesta de modificar calendario escolar
- Entrega Moreno Valle kits escolares en San Martín
- 22 de enero iniciará operaciones el relleno intermunicipal:Riestra
- Presentan petición para nombrar ombudsman Nacional Policial
- Magisterio apoyaría a Gali y quiere repetir alianza del 2010
Derivado del recorte presupuestal para Puebla en 2016, la mitad de los proyectos implementados por los organismos empresariales han sido desechados, informó Marco Antonio Prosperi Calderón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Puebla, quien destacó que pese a esta situación, se tienen buenas perspectivas para el sector.
Aunque evitó dar a conocer de manera específica cuáles son los proyectos rechazados, con la finalidad de implementarlos posteriormente, el empresario destacó que 17 de los 40 planes de desarrollo no obtuvieron la aprobación del gobierno estatal para realizarlos durante la parte final de la administración morenovallista.
Destacó que éstos fueron propuestos por empresarios y microempresarios a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para el estado, no obstante, fueron desechados, ya que su implementación requeriría una mayor cantidad de recursos, así como más tiempo en los trabajos realizados.
“A la fecha, llevamos 23 proyectos aprobados, sin embargo, los proyectos más grandes con monto superiores a los 10 millones de pesos, no pasaron, pero los otros que metimos son apoyos de hasta 23 millones de pesos en su conjunto que beneficiarán a los empresarios en Puebla”, agregó.
En este sentido, destacó que los diferentes proyectos aprobados para 2016, van desde apoyos para tecnologías de la información, hasta apoyos para registro de marcas, y para capacitación y capital de trabajo.
Cabe destacar que según información proporcionada por Fernando Treviño, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla, uno de los proyectos sacrificados por el gobierno local, es el parque industrial para el municipio de Huejotzingo, propuesto por este organismo.
El empresario señaló que el proyecto que albergaría a 15 de sus afiliados, y para el cual el municipio donaría 26 hectáreas, fue desechado por el gobierno estatal, quien señaló que no sería posible llevar a cabo el complejo, ya que se tienen otras prioridades en el gasto público del próximo año.
Empresarios deberán ser cautelosos
Prosperi Calderón añadió que el recorte presupuestal, así como la baja expectativa de crecimiento económico para México, durante 2016 ha ocasionado que los organismos, así como sus integrantes, tomen medidas precautorias en relación a su inversión y al manejo de sus finanzas.
Dentro de las recomendaciones que dijo se han realizado a los empresarios poblanos, se encuentra el ser cautelosos con las finanzas, ahorros e inventarios, así como mecanismos de capacitación para asumir la desaceleración “que seguramente será más notoria durante 2016”.
“Esto será para evitar sorpresas, para prevenir y enfrentar el bajo crecimiento económico en el país, existe un pesimismo, debemos de ser cuidadosos también en el tema de pago y servicios de los proveedores”, señaló
La luz al final del túnel
El empresario señaló que pese al panorama —nada alentador— las expectativas de proyectos, nuevas inversiones y creación de empleos, aún podrían modificarse, ya que durante 2016 se prevé la creación de diferentes proyectos como el parque escénico de Huauchinango y el denominado Parque Puebla, obras que pretenden brindar servicios turísticos y comerciales a diferentes sectores de la sociedad.
En relación al nuevo centro comercial Parque Puebla, que pretende ser el más grande en el estado, el presidente señaló que se buscará que los integrantes de la Canaco tengan una participación relevante en las instalaciones que contarán con más de 98 mil metros cuadrados.
Este nuevo complejo, a decir del presidente cameral, detonaráuna zona que no había sido desarrollada, por lo que se espera que debido a su ubicación, sea un propulsor de la economía en Puebla.
En lo referente al parque escénico, señaló que se esperará que se cuente con el fallo de la licitación para comenzar los acercamientos con las autoridades correspondientes y lograr la integración de los empresarios en la entidad.