Lo último
- Hermetismo de Apycsa sobre el fallo “humano” que provocó las cinco muertes
- Basave hiere de muerte a la coalición PAN-PRD con ayuda de las tribus
- Captura de El Chapo una excelente noticia para empezar el año: RMV
- Así quedaría definido el nuevo calendario electoral tras el parche
- Esta semana OPLE emitirá la convocatoria para independientes
La obra estrella del alcalde Antonio Gali Fayad, que consiste en la demolición del Puente 475 para la construcción del nuevo Nodo Vial Atlixcáyotl, es financiada con recursos federales autorizados mediante convenio por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por un monto de 267 millones de pesos, lo que representa el 75 % del costo total de la obra proyectada en 362 millones.
Los recursos están contemplados en el ramo 23 que asigna el gobierno federal y proviene del denominado Fondo Metropolitano. El mismo día que arrancaron las obras de demolición —30 de septiembre— la SHCP ya había transferido 133 millones 387 mil pesos de anticipo para poder iniciar los trabajos.
De acuerdo con el portal de Transparencia Presupuestaria del gobierno federal, el municipio de Puebla obtuvo la aprobación de 267 millones 41 mil pesos para el proyecto de “modernización del distribuidor vial 475” provenientes del Ramo 23. La construcción del Nodo Vial Atlixcáyotl fue parte de la lista de proyectos que autorizó el gobierno federal hasta el 30 de septiembre de este año y a través del cual el Ayuntamiento de Puebla recibió 133 millones 387 mil pesos de anticipo para poder iniciar la obra.
En realidad, la aportación de los gobiernos locales para el desarrollo de la obra asciende a 94 millones 985 mil 580 pesos, lo que representa el 25 por ciento del costo total.
Presumen financiamiento del nuevo Puente 475
Fue a finales de septiembre cuando el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento, Francisco Zúñiga Rosales, dio a conocer el proyecto por un monto de 362 millones de pesos, de los cuales “el 75 por ciento es inversión estatal y el 25 por ciento con recursos del municipio”.
Desde ese momento explicó que aunque el Gobierno del Estado sería quien aportaría la mayoría de los recursos, la ejecución de la obra estaría a cargo del gobierno de Antonio Gali.
El anuncio no terminó ahí, pues a partir de ese momento el Ayuntamiento de Puebla inició una campaña mediática para vender esta obra como una acción de Antonio Gali para resolver los problemas viales que desató la obra insignia del ex alcalde Enrique Doger Guerrero por una mala planeación.
Nodo Vial Atlixcáyotl desata primera batalla rumbo a la mini
El anuncio de esta obra desató la primera batalla rumbo a la minigubernatura que estará en juego el próximo año, pues confrontó directamente al alcalde Antonio Gali Fayad con el ex edil Enrique Doger Guerrero, ambos aspirantes a la gubernatura del 2016.
El primer golpe lo asestó el gobierno municipal cuando en la presentación del proyecto denunció que los problemas de tráfico en la zona de la Noria se derivaron de una mala planeación de la obra en 2007 y justificaron esta hipótesis en dictámenes realizados por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y del Colegio de Ingenieros del estado de Puebla.
Este mensaje fue difundido a través de spots de radio y redes sociales en el que el gobierno municipal acusa deficiencias en la planeación del Puente 475 y vende el proyecto del Nodo Vial Atlixcáyotl como una solución impulsada por Antonio Gali.
Después de una guerra de declaraciones entre Doger Guerrero y los funcionarios del Ayuntamiento, el alcalde Antonio Gali decidió poner fin a la guerra política en la sesión ordinaria de Cabildo que se llevó a cabo en octubre, cuando cambió el discurso y dijo que la obra fue útil los primeros años, pero se vio rebasado por el crecimiento urbano de esa zona.