La diputada Mónica Silva Ruiz presentó una iniciativa de reforma para crear el Centro Estatal de Identificación Humana, órgano que formará parte de la Comisión de Búsqueda, con el fin de agilizar el mecanismo de localización de personas desaparecidas en la entidad poblana.
Durante la Sesión Permanente del Congreso del Estado, la petista explicó que el tema de la desaparición forzada en Puebla es un tema serio que requiere mayor fortalecimiento de las leyes que enfrentan esta problemática, por lo que el incluir la iniciativa ante el Pleno da cuenta del trabajo legislativo para combatir la desaparición forzada.
La diputada @msilvaruiz presentó una iniciativa de reforma para crear el Centro Estatal de Identificación Humana, órgano que se incluirá a la Comisión de Búsqueda, con el fin de robustecer el mecanismo de búsqueda de personas desaparecidas. pic.twitter.com/fxbHsIKoZr
— Daniel Sandoval (@ODanielSandoval) July 27, 2022
En este tenor, indicó que a nivel nacional se cuenta con el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el cual dispone de diversas herramientas como el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, el Registro Nacional de Fosas, la Alerta Amber, el Protocolo Homologado de Búsqueda, entre otros.
Con este antecedente que se aplica como Ley Federal, la entidad poblana debería tomar las bases más sólidas en esta materia para poder hacerle frente a la desaparición de personas en el estado; de esta manera, con la creación del Centro Estatal de Identificación Humana, que incluirá herramientas como el Sistema Nacional, se pretende dar una mejor atención a los casos de búsqueda de personas desaparecidas.
“Es en este sentido que las leyes deben adecuarse cuando menos a los estándares nacionales, como es en este caso el incorporar como herramienta un Centro Estatal de Identificación Humana para nuestra entidad que permita que las acciones en Puebla, como las coordinadas con las autoridades federales, se fortalezca y con ello se garantice a las personas sus derechos humanos”, señaló Silva Ruíz.
Además, la iniciativa propone que se reorganice el proceso de búsqueda de personas bajo tres enfoques con los que se cuenta asimismo en el plan federal, los cuales son: enfoque de identificación humana complementario, enfoque individualizado o tradicional, enfoque masivo o a gran escala, que son procedimientos de búsqueda de personas bajo un esquema de cotejar caso por caso o aplicar una inducción generalizada; dichos enfoques se aplicarán según lo demande el caso.
La iniciativa de la integrante de la bancada del Partido del Trabajo pretende reformar diversos artículos de la Ley Búsqueda de Personas del Estado de Puebla y fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso para ser analizada cuando inicie las actividades legislativas el 15 de septiembre.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval