Meneses ignora lo que hará OHL con la negocarretera


Hasta dentro de tres meses el gobierno estatal dará a conocer el proyecto ejecutivo


OHL publicó en su portal que instalará tres casetas de cobro en el tramo carretero de 32 kilómetros, además de que espera un aforo de 10 mil vehículos diarios


Efraín Núñez Calderón

Notas Relevantes

Cabildea senador del PAN con IP reforma energética

Heredará SOAPAP deuda de más de 2 mil millones

Entrevistan a Marín en medio de la huida

Flores Mendoza no se reelegirá

Tres por la Comisión de Derechos Humanos

Alianza con el Panal no es garantía de triunfo para el PAN

Reta el PAN a probar acusaciones vs Tv Azteca

Deslindan a Tv Azteca de agresión contra Marín

Iniciativa de reforma priista, inconstitucional

Notas Anteriores

 

A pesar de que OHL publicó en su portal de internet que planea tener tres casetas de peaje en la negocarretera, Valentín Meneses, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), tiene un desconocimiento total de esta propuesta, pues dijo que hasta el momento la empresa española no les ha presentado el proyecto ejecutivo.


El funcionario, una vez más dio marcha atrás en sus argumentaciones pues rechazó que al publicar OHL el trazo y los pormenores de la concesión se corra el riesgo de la especulación en la venta de los terrenos, razón primordial por la que el gobierno guarda sigilo respecto al caso.


Peor aún, será hasta dentro de tres meses y medio cuando la administración estatal dé a conocer las especificaciones de la obra.


Ayer el periódico e-consulta publicó la actualización del portal de OHL en el que la empresa establece el trazo, así como que instalará tres casetas de cobro en el tramo carretero de 32 kilómetros.


Entrevistado al respecto, Valentín Meneses dijo que hasta el momento el gobierno marinista desconoce estas especificaciones que tendrán que ser presentadas por la empresa en su proyecto ejecutivo.


Incluso desestimó la intención de OHL de poner tres casetas, ya que aseguró que lo normal es que existan dos puntos de cobro, al inicio y al final del Libramiento Norte de Puebla:


“Ellos están realizando ese proyecto. Una vez que presenten el proyecto para su validación deberá sujetarse a las especificaciones que directamente establezca la SCT (…) Estamos esperando en un máximo de unos tres meses o tres meses y medio. Primero debemos remitirnos al proyecto ejecutivo para definir, lo idóneo es que se tenga una caseta de entrada y otra de salida, salvo que exista otro carril, y eso lo autorizaremos cuando tengamos el proyecto.”


No es todo, ya que esta vez el funcionario rechazó que al publicar las especificaciones de la obra se corra el riesgo de especular con la venta de las tierras: “No le pediremos —a OHL— que dejen de publicitar estos datos porque las empresas tienen una fuerte dosis de publicad y mercadotecnia y yo creo que en base a ello (sic) le hacen saber al público en general a otras instituciones y empresas que tienen en su poder y trabajan en este proyecto del estado de Puebla. No se especula con la venta de las tierras porque en estos momentos hay trato directo con los propietarios y ellos son los únicos que saben y estarán en la mejor disposición de vender o retenerlos o esperar la plusvalía.”


Aseguró que la forma de evitar que haya un cobro excesivo en esta carretera es estableciendo fianzas y contrafianzas para obligar a la empresa a que cumpla con las especificaciones de la SCT:


“No se ha hablado de un costo elevado, ellos proponen un costo de un peso 20 centavos y es un costo muy por debajo a otras autopistas.”


En su portal de internet, la constructora publicó recientemente un croquis con el trazo del Libramiento Norte de Puebla, el cual, planea iniciar en San Francisco Ocotlán, en el municipio de Coronango y terminará en Amozoc.


Esta publicación echa por tierra, una vez, más las versiones oficiales que en un principio plantearon que esta carretera de peaje comenzaría en San Martín Texmelucan y entroncaría en Amozoc con la autopista que va de este municipio a Perote, Veracruz.


Sin duda la revelación más preocupante es la intención de instalar tres casetas de cobro, inusual para un trayecto de este kilometraje. Hay que recordar que se planteó un costo de un peso con 20 centavos para los cerca de 32 kilómetros de trayecto, así como un aforo de 10 mil vehículos al día.

 

 


 
 
Todos los Columnistas