Lo último
- El descontento creciente de los poblanos con Moreno Valle
- 2014: Los Días del Futuro Pasado (y no es película de los X-Men)
- Los gobernadores son dóciles, pero los lobos no pactan
- DIARIOCAMBIO.COM.MX, el portal de noticias más visitado en 2013 según Comscore
- No en balde diputados y senadores son lo más bajo de la escala social
En las horas de la desesperación, ante la posibilidad de perder 20 de los 26 distritos electorales y ser arrasados por un margen de dos dígitos en Puebla capital, el delegado Fernando Moreno Peña se aferra a un clavo ardiendo: la estructura de promoción del voto a la que ha dedicado días y noches en su creación, apoyado por el cártel de Colima. Una estructura alterna a los liderazgos del PRI, incorruptible por el morenovallismo y a prueba de la traición de los propios priistas. Una estructura que sólo él conoce y que tiene capacidad de operación con el simple chasquido de sus dedos, tan eficiente que será capaz de suplantar la voluntad ciudadana en un escenario de baja participación de los poblanos.
El clavo ardiendo del ex gobernador colimense, sin embargo, comienza a ser exhibido con pelos y señales. Ayer, mediante un listado de 11 “mapaches” yucatecos, personal de confianza de Ivonne Ortega, la secretaria general del tricolor, encabezados por quien fungiera como titular del Colegio de Bachilleres durante su sexenio. El listado fue asumido por el delegado Moreno Peña, quien reconoció su llegada porque “los priistas son muy solidarios entre sí”.
Pero ahora crece la suspicacia: en un excelente reportaje de Héctor Hugo Cruz, queda al descubierto la red de 26 operadores designados por el dirigente nacional del PRI, César Camacho, y que fueron capacitados por Jaime Martínez Tapia, el subsecretario de Acción Electoral. El listado facilitado por una fuente de primer nivel del CDE incluye hasta números telefónicos, fotografías y correos electrónicos, así como su asignación en los 26 distritos electorales. Sin duda, es el escuadrón de confianza del mexiquense. Operadores originarios del Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Tabasco, y muy probados en elecciones previas, tanto federales como estatales
Tan fácil como verificar la identidad de cada uno de esos 26 operadores enviados por el CEN del PRI marcando los números telefónicos. O incluso visitar la galería de fotos en Facebook que prueba el trabajo de Jaime Martínez Tapia y la Secretaría de Acción Electoral en esta dirección https://www.facebook.com/media/set/?set=a.423162021114398.1073741833.101001443330459&type=3
La pregunta es obligada: ¿qué viene a hacer tanto operador foráneo del PRI en las elecciones de Puebla? ¿Cuál es su verdadera función?
Como afirmamos al principio, la estrategia de Moreno Peña es poner a competir la estructura que ha formado en los cinco últimos meses contra la del morenovallismo, y en ausencia de una gran participación ciudadana, ganar con pura movilización. Pero para eso no se necesita ser un genio. La llegada de tantos operadores foráneos tiene un segundo objetivo: reventar la elección en caso de ser necesario, y aportar elementos para la judicialización del proceso electoral.
El juego limpio, si es que alguna vez existió, se acabó.
En los números del morenovallismo, y los del propio PRI, Agüera no tiene posibilidad de ganar por más que algunos corifeos sigan repitiendo la hipótesis del empate técnico, aunque no lo demuestren con alguna encuesta. Así que ahora se trata de reventar, por las buenas o por las malas. Ayer mismo se reportó una agresión de mediana intensidad a los candidatos Tony Gali y Jorge Aguilar en la colonia La Popular luego de terminar el evento con el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero. Afortunadamente no pasó a mayores, pues ambos abanderados prefirieron abandonar el lugar antes de que ocurriera una desgracia.
¿Hasta dónde van a llegar los operadores foráneosenviados por César Camacho e Ivonne Ortega? Hasta donde sea necesario. Su presupuestos incluye la eventual contratación de grupos de choque que en plena elección amedrenten en las casillas a los electores, entorpezcan los cómputos e incluso, se decidan robarse urnas. Todo lo necesario para probar que la elección de Puebla fue un cochinero, y echarle la culpa a Moreno Valle.
Quién sabe si la fe ciega del delegado Moreno Peña en su estructura “incorruptible” al final sea bien pagada. Por lo menos, en su primera exhibición, se llevó un gran batacazo el sábado pasado cuando decepcionó en gran forma a César Camacho, quien le recriminó que pese a tratarse de un evento de estructura, apenas llegaron 2 mil de los 10 mil convocados. Pretextos sobraron: que si había partido de futbol ese día, que si no hubo movilización, que si era imposible llegar a la explanada del Cuauhtémoc.
Los nombres de los 11 “mapaches” yucatecos y los 26 operadores de César Camacho han sido exhibidos. ¿Qué harán los propios destapados? ¿Y los morenovallistas? ¿Y el Instituto Electoral? La saga de los operadores foráneos apenas arranca.