Lo último
- El descontento creciente de los poblanos con Moreno Valle
- 2014: Los Días del Futuro Pasado (y no es película de los X-Men)
- Los gobernadores son dóciles, pero los lobos no pactan
- DIARIOCAMBIO.COM.MX, el portal de noticias más visitado en 2013 según Comscore
- No en balde diputados y senadores son lo más bajo de la escala social
Algo raro pasa en la relación entre el consorcio Audi y el gobierno morenovallista. Lo que hasta hace unas semanas era una luna de miel, una sociedad sólida, ahora empieza a resquebrajarse. Rupert Stadler ofreció su tradicional conferencia de prensa anual para dar a conocer los resultados financieros, ventas y expansión de la marca de los cuatro anillos. Periodistas financieros de todo el mundo acudieron con expectativa máxima por la expansión a Norteamérica con la planta de San José Chiapa, así como en China con la apertura de una concesionaria al día. Gracias a esa conferencia nos enteramos que el proceso de contratación de personal ya inició con 2 mil 500 solicitudes para los casi 3 mil 800 puestos de trabajo. ¡Zas, nos comieron el mandado! A Audi no le interesa que sus trabajadores sean poblanos: los quiere de cualquier parte de México, Alemania o Estados Unidos, pero que puedan garantizar la calidad del segmento de lujo, ya que 650 de las solicitudes provienen de las fábricas en Alemania.
Pablo Rodríguez Regordosa fue burdamente rebasado: entretenido en sus aspiraciones a convertirse en alcalde, sus entrevistas y anuncios propagandísticos, así como sus tuits sobre meados, no vio venir o no quiso advertir que arrancó el proceso de selección. Ingenuamente, el titular de Secotrade había prometido un portal en internet para hacer las solicitudes, registrar currículos, empezar la selección y arrancar el proceso de capacitación en Alemania. Pero Pablo dijo que eso sería en 2014. Queda claro que los tiempos del consorcio global no son los del gobierno poblano, aunque hasta hace una semana iban juntos.
El informadísimo e influyente columnista de negocios Carlos Mota fue uno de los periodistas invitados a Ingolstadt, donde tuvo oportunidad de platicar con los miembros del Consejo Directivo de Audi. La pregunta fue directa acerca de la colaboración de la marca con el gobierno poblano en la construcción de la planta Audi. On the record dijo que todo fantástico. Pero off the record tuvo una opinión diferente. Es decir, que hay cosas que no están funcionando. Y lo dijo Bernd Martens, jefe de la proveeduría, quien hace apenas una semana estuvo en Puebla para verificar los avances y se reunió con el gobernador, Tony Gali y Pablo Rodríguez.
Así lo escribió en “Cubículo financiero” de Milenio Nacional: “Le pregunté a Bernd Martens, miembro del consejo encargado de abastecimiento de Audi AG, cuál era el reto más importante para la empresa y para el gobierno con la planta de Puebla. On the record dijo que el progreso es excelente, que el gobierno le está apoyando bien y que ‘no hay nada de qué quejarse’. Off the record, una noche antes, dijo algo diferente. A su vez, en relación con la empresa, señaló que el desafío más grande que tiene es conseguir muchos proveedores que tengan las capacidades para lograr el famoso 65 por ciento de contenido local. También habló de un taller para desarrollar proveedores en Puebla y extendió una invitación para que empresas de autopartes hagan inversiones a fin de que se conviertan en proveedores”.
¿De qué tiene que quejarse Bernd Martens y el consejo de Audi del gobierno poblano? ¿Se han incumplido compromisos, plazos?
Reiteradamente Moreno Valle ha dicho que la prisa, más que del consorcio alemán, es del propio gobierno estatal. Se entiende por qué: en la lógica de los plazos originales firmados entre ambas partes, se establece que el primer vehículo producido en la planta será por ahí de mediados de 2016. Si el gobernador entrega el poder el 14 de enero de 2017, cualquier retraso de seis meses resultaría fatal porque ya no le tocaría la foto oficial, junto con Peña Nieto y a Rupert Stadler. Una desgracia para el logro más importante de su sexenio.
Algo raro pasa en la relación con Audi y Pablo Rodríguez tiene muchas cosas qué explicar. En principio, cómo es que inició el proceso de reclutamiento del personal y él, o lo ocultó deliberadamente, o de plano ni siquiera fue informado. El descuido es mayúsculo porque en las 2 mil 500 solicitudes ya se colaron las de 650 técnicos alemanes, por lo que los puestos de trabajo para los poblanos se reducen. Muchos jóvenes con amplias expectativas simplemente se quedaran mirando mientras otros disfrutan la gran labor del gobierno poblano.
¿De qué se queja off the record el Consejo Directivo de Audi? Sospecho que los líos tras bambalinas que tiene Pablo Rodríguez con el dirigente de la CTM, Leobardo Soto, así como la extraña predilección por entregarle los trabajos de volteo, pipas, puestos de trabajo en la construcción de la planta y hasta los lugares de instalación de puestos de comida. ¿Por qué tiene tantos privilegios al priista Leobardo Soto? ¿Por qué la CTM es la ganona de un proyecto de todos los poblanos?
La voracidad del dirigente de la CTM ha provocado innumerables problemas con la población de San José Chiapa, obligando a afiliarse a la central obrera si quieren laborar en los trabajos de construcción. El problema se agrandó incluso con el presidente municipal, a quien una turba de descontentos quiso linchar hace unas semanas.
Por si fuera poco, Pablo Rodríguez tampoco puede poner orden en la venta de los terrenos y la especulación inmobiliaria que empieza a darse en el municipio y que impide la adquisición de predios para las empresas de proveeduría, porque algunos quieren vender en 800 pesos el metro cuadrado, por lo que algunos inversionistas empiezan a moverse a Huamantla ante los evidentes abusos. La promesa de un desarrollo ordenado en San José Chiapa se esfuma. El proyecto Audi pasa de ser un paraíso a un infierno.
¿Qué diablos ocurre en San José Chiapa?