Monday, 01 de September de 2025


Peña vendrá a Puebla hasta que su gobierno cumpla 145 días




Written by 

Peña Nieto puede que no quiera a Puebla por muchas cosas, incluido lo que parece ser una mala relación con el gobernador Moreno Valle. Pero la última vez que leí la Constitución, el Poder Ejecutivo federal lo es de la unión de 32 entidades federativas, y no puede discriminar por asuntos políticos o electorales

Bajo el principio de que cada quien invita a sus fiestas a quien quiere, y que cada quien va a las fiestas que quiere, Enrique Peña Nieto no tuvo voluntad suficiente para venir a Puebla a inaugurar la edición 38 del Tianguis Turístico. Así de claro: no quiso, porque tiempo tenía antes de partir a Roma para asistir a la misa de consagración del papa Francisco. Tanto tiempo, incluso, que prefirió asistir a Salamanca a una insulsa conmemoración del aniversario de la expropiación petrolera, en donde no dio pistas sobre la reforma energética y sólo dedicó lugares comunes a Pemex. No tuvo y no quiso un espacio de una o dos horas para venir a atender la tercera actividad generadora de divisas. Los sospechosistas pueden conjurar en paz: el presidente tiene una fobia por Moreno Valle o por Puebla. A saber cuál sea la auténtica.

 

 

La siguiente fecha prevista para su primera gira a Puebla, el 3 de abril, ya se movió oficialmente al 24, cuando presidirá un foro del Plan Nacional de Desarrollo. Si en verdad se presenta, se habrán cumplido 145 días desde que tomó protesta sin venir a la entidad. Y después de haberle dado vuelta a casi todo el país en sus primeros 100 días de gobierno, huele mal que no se digne a venir en casi cinco meses. Puebla, pues, es parte del pacto federal, aunque no le gustemos. Ya sea porque fue una de las entidades que no ganó. Ya sea porque Moreno Valle le cae mal o era el ahijado predilecto de Elba Esther Gordillo. O porque el PRI tiene sus negativos muy altos, especialmente en la capital. Pero eso aquí y en China se llama discriminación.

 

 

Porque además es la primera ocasión en la historia que un presidente no asiste al Tianguis Turístico. En las 37 ediciones previas, desde que se inauguró en 1975, el Ejecutivo federal siempre asistió a inaugurar o a clausurar. Se entiende que se le cruzó la consagración del nuevo papa en Roma. Pero había tiempo más que suficiente porque su agenda estaba abierta completamente para el domingo.

 

 

Y el reclamo no proviene de un pensamiento presidencialista. Porque con y sin Peña Nieto, el Tianguis Turístico fue el mejor de la historia: hoteles a reventar, 25 mil citas de negocios, más de 600 touroperadores, promoción para Puebla. Simplemente, con tantos visitantes internacionales, se ve mal que el presidente no se digne a venir. El mensaje que se envía es “yo no avalo que se promocione el turismo a Puebla” o “yo no avalo que el Tianguis no sea en una ciudad colonial, que no sea destino de playa”. Ambos son ofensivos para los poblanos. Tan ofensivo como cuando Felipe Calderón, en 2010, se paró a mitad del desfile del 5 de mayo y dejó vestidos y alborotados a los niños que desfilaban. La grosería fue para Marín, pero todos los poblanos acusamos recibo porque el “Góber precioso” no desfilaba.

 

 

Distancias salvadas, es como si el rey Juan Carlos o el príncipe Felipe de Asturias no se presentaran a la Fitur. Imagínese el escándalo. Porque el Tianguis Turístico es a México lo que Fitur a España.

 

 

Peña Nieto puede que no quiera a Puebla por muchas cosas, incluido lo que parece ser una mala relación con el gobernador Moreno Valle. Pero la última vez que leí la Constitución, el Poder Ejecutivo federal lo es de la unión de 32 entidades federativas, y no puede discriminar por asuntos políticos o electorales.

 

 

Total, esperemos al día 145 desde que tomó protesta. Quizá valga la pena para que, por fin, se normalice la relación con el gobierno federal.

 

 

**** El PAN cambia su naturaleza elitista y cupular.Nadie sabe a ciencia cierta explicar cuál fue el papel que jugó la delegación poblana en la asamblea nacional que, a contracorriente de los deseos de su dirigencia nacional, le cambió la naturaleza al partido al establecer la elección de líderes nacional y estatal mediante la votación directa de militantes, así como el nuevo mecanismo de elección del consejo nacional que ahora dará más poder a los comités estatales.

 

 

Delegados poblanos cuentan que participaron en la revuelta al votar en sentido contrario a los estatutos presentados por Madero, y que luego, tras la confusa declaración de ruptura del quórum, abandonaron la sesión, por lo que al recuento ya no estaban presentes. ¿Quién movió la mano?

 

 

Lo único cierto es que con los nuevos estatutos, el Yunque perderá poder que concentraba en los consejos a modo. ¿Se acabó la era de las familias custodias? ¿EL PAN se transformó de un partido de cuadros —en la tipología clásica y superada de Duverger— a uno de semimasas? ¿El morenovallismo, el lalismo salen beneficiados?

 

 

*** Un “Nobel” de Arquitectura para el Museo Internacional del Barroco.El proyecto causará polémica, tanto como la Ruedota de la fortuna o el teleférico: ¿Casi 2 mil millones de pesos para un museo? La inversión es tripartita —federal, local e Iniciativa Privada— pero a Puebla le tocan 600 millones a través de PPS. Uno más.

 

 

Habría que pensarlo bien. El edificio, sin embargo, dicen que competirá con los Guggenheim porque nace del recién galardonado con el premio Pritzken, el arquitecto japonés Toyo Ito, quien estuvo Casa Puebla en diciembre pasado para definir su participación en el proyecto. Una visita de la que fue testigo el quintacolumnista Mejía y narró en su columna.

 

 

De Toyo Ito y su reciente “Nobel” dice El País: “Ito no se conforma con ahondar en una investigación o perfeccionar un estilo. Por eso al amplio espectro tipológico de su obra se une un abanico formal que impide clasificarlo. La suya es una obra en marcha, una arquitectura que responde a contextos, programas y necesidades concretas: lo opuesto a una firma de autor. No es esclavo de las formas ni de las tecnologías. Y mucho menos, de su propio sello. Tal vez por eso, el arquitecto chino Yung Ho Chang, jurado del Pritzker, ha resumido sus trabajos en uno solo: ‘hace avanzar la arquitectura y para conseguirlo no tiene miedo de soltar lo que ya ha logrado’”.

 

 

Rate this item
(2 votes)
comments powered by Disqus