La disolución en la práctica de la alianza opositora rompe cualquier expectativa de resistencia ante el avance lopezobradorista y catapulta la ventaja hacia 2024.
El asunto de la videoteca contra López Obrador, de existir, ha dejado correr versiones ingenuas sobre las relaciones entre el presidente y el ex presidente, publicando presuntas llamadas de preocupación y súplicas de López Obrador a un engallado Peña Nieto que aparece, en esas historietas, dictándole órdenes a su sucesor.
Hasta donde se tiene información, los expedientes de la Fiscalía General de la República contra el ex presidente Peña Nieto no implican una ruptura de entendimientos entre un poder que ya no existe y un poder de facto.
El tema femenino, sin embargo, encara una de las peores fases de criminalidad por razones de género que pareciera reactivar el machismo dominante en una de las etapas de mayor apertura al reconocimiento de los derechos de la mujer no sólo en política, sino, por efecto de la crisis económica, en el reforzamiento extraordinario del papel de la mujer como puntal de la familia.
El gobierno lopezobradorista no parece preocupado por analizar las deficiencias reales del Tratado de Comercio Libre
El presidente López Obrador tuvo conocimiento de los conflictos del PRI como partido cuando derivó en una organización sin ideología y con una estructura que obstaculizaban las decisiones presidenciales.
La economía mexicana ha entrado en un ritmo de desaceleración similar al estadounidense. Lejos, muy lejos, está el compromiso presidencial de un promedio de 4% anual del PIB con los dos primeros años del sexenio con 2% y los dos últimos años de 6%; las cifras esperadas de crecimiento económico a 2023 serán de un promedio anual de 0% y el rango de reactivación que prevé Banco de México a partir del 2024 apenas llega a 2%.
El regaño presidencial público a los quejumbrosos en las mañaneras de esta semana fijaron los puntos sensibles del carácter presidencial: la invocación que hizo el presidente López Obrador a la encuesta como consulta al pueblo había sido puesta en duda por dos experimentados políticos como Ebrard y Monreal
La propaganda política caracterizando a la vicepresidenta Harris como la salvación de México beneficia a los sectores anti López Obrador, aunque su alcance es mucho mayor porque revela el sentimiento de importantes sectores de la sociedad a favor de una subordinación a la dominación estadounidense.
Del PRI que controló todos los procesos electorales desde la Comisión Federal Electoral de Gobernación hasta que el fraude de 1988 cometido por el PRI contra Cuauhtémoc Cárdenas inició el desprestigio,
El contexto de las consultas-paneles-sanciones que ha echado a andar el Gobierno de Estados Unidos contra México por el Tratado revive la dialéctica enfatizada por Negroponte, desde entonces una de las piezas fundamentales de la lógica estabilizadora/desestabilizadora de la diplomacia subterránea: la vinculación entre economía y política exterior.
En política, también, hay circunstancias: al margen de la responsabilidad o no de Bartlett en el señalamiento de la DEA en su contra como responsable del secuestro, tortura y asesinato del agente Enrique Camarena Salazar, la captura de Caro Quintero regresa el tiempo político a los tiempos de Bartlett en la Secretaría de Gobernación
Ahora mismo, la estrategia de reconstrucción nacionalista en energía está centrándose en cerrarle espacios a la competencia de empresas extranjeras, en lugar de promover a un sector productivo nacional que tenga que ver con artículos intermedios.
El modelo del Tratado que firmaron Carlos Salinas de Gortari y los presidentes George Bush Sr. y William Clinton obedeció a la lógica del llamado y reiterado aquí Memorándum Negroponte, por medio del cual el entonces embajador estadounidense John Dimitri Negroponte apresuró en 1991 a firmar el Tratado para obligar a México a subordinar su política exterior y sus intereses de seguridad nacional
Caro Quintero era una espina clavada en el costado de la DEA por la insistencia de los compañeros del agente Enrique Camarena Salazar y la existencia de una Operación Leyenda para arrestar y castigar a los responsables de su secuestro, tortura y crimen de 1985.
La crisis económica estadounidense con inflación arriba de 10% y PIB hasta ahora de -1.5% y cayendo, el fracaso de la estrategia de la Casa Blanca en la guerra de Ucrania por la falta de un involucramiento directo en el conflicto, las dudas en el cumplimiento de las resoluciones de la OTAN para militarizar Europa y confrontarla con Rusia y China