Tuesday, 26 de August de 2025

Martes, 11 Agosto 2015 03:04

Elección 2016 arranca con empate técnico: ni el PRI ni el morenovallismo tienen ventaja




Written by  Arturo Rueda

Si, por ejemplo, Juan Díaz de la Torre se dejara seducir por Manlio Fabio Beltrones —como ocurrió en Sonora— y Nueva Alianza abandonara al morenovallismo para sumarse al PRI-PVEM, esa coalición sumaría 34 % de las preferencias, frente al 29 del PAN-PRD. La distancia se abre a 5 puntos, se rompe el empate técnico y el tricolor arrancaría la contienda con una ventaja inesperada, poniendo al morenovallismo contra las cuerdas


La periodista de negocios Lourdes Mendoza estrenó ayer su sitio Noticias en la mira con una presunta encuesta del gobierno federal sobre las elecciones del próximo año en Puebla. Bajo el críptico encabezado como “Si hoy fueran las elecciones Moreno Valle pierde el estado”, difunde una encuesta teóricamente filtrada desde Los Pinos, sin revelar la empresa que la realizó, la vitrina metodológica, y si fue telefónica o domiciliaria, y también si se realizó únicamente en Puebla capital o en todo el estado. El misterioso sondeo, del que tampoco se presentan láminas o logo, sino una infografía elaborada por el sitio noticioso, contiene datos interesantes aunque no del todo desconocidos, una vez que muchos de sus números coinciden con los presentados por Pepe Zenteno el mes anterior.

 

De entrada, a nueve meses de la elección, el sondeo de Noticias en la mira revela la existencia de un empate técnico en la disputa por la minigubernatura del próximo año. El partido mejor posicionado en la entidad es el PRI con 26.39 por ciento de las preferencias efectivas, seguido del PAN con 24.74 por ciento. La sorpresa es Morena, que aparece en tercer lugar con 7.65 por ciento, desplazando al PRD a la cuarta posición con 4.26 por ciento. Nueva Alianza recibe el 3.87 y el PVEM 3.78.

 

En el caso de concretarse las alianzas: los 26.39 (PRI) más 3.78 (PVEM) dan a los tricolores un 30.17 por ciento de las preferencias; mientras que 24.74 (PAN), 4.26 (PRD) y el 3.87 (Panal) le darían a la coalición morenovallista una apretada ventaja de 32.87 de las preferencias, que en realidad es un empate técnico, una vez que la diferencia es inferior al 3 por ciento, el margen de error en casi todas las encuestas serias —aunque de ésta no sabemos si lo es o no—.

 

¿Qué significa esto?

 

De entrada, que la elección 2016 se encuentra en empate técnico. Ni el régimen morenovallista tiene una ventaja que le dé sus cinco años al frente del gobierno estatal, ni la reciente victoria tricolor en 9 distritos lo han puesto por delante en la carrera. De momento, nada para nadie. Pero aquí entran los cálculos.

 

Si, por ejemplo, Juan Díaz de la Torre se dejara seducir por Manlio Fabio Beltrones —como ocurrió en Sonora— y Nueva Alianza abandonara al morenovallismo para sumarse al PRI-PVEM, esa coalición sumaría 34 % de las preferencias, frente al 29 del PAN-PRD. La distancia se abre a 5 puntos, se rompe el empate técnico y el tricolor arrancaría la contienda con una ventaja inesperada, poniendo al morenovallismo contra las cuerdas.

 

Así, Nueva Alianza es un jugador estratégico que el régimen no puede darse el lujo de perder, aunque en sus cálculos lo ven posible, por lo que han comenzado a inflar al partido satélite local Compromiso por Puebla, ante la eventualidad de que “fuerzas oscuras beltronistas” hagan cambiar de bando a Gerardo Islas y al magisterio.

 

Continuemos con la encuesta misteriosa presentada por la periodista Lourdes Mendoza, a quien se recuerda por haber entrevistado a Moreno Valle en la crisis Chalchihuapan para canal 40, pero que nunca fue emitida por las criticas mordaces que lanzó en tuiter acusándolo al poblano de jugar al CSI con la evidencia forense. Sigamos.

 

Respecto de los candidatos, no hay sorpresas tampoco comparando con los datos previos de Mas Data: los aspirantes más competitivos son Blanca Alcalá, Antonio Gali y Enrique Doger. Pero deja un dato que habría de corroborarse en futuras encuestas: Eduardo Rivera es el segundo aspirante mejor posicionado al interior de Acción Nacional, no muy lejos de los números del alcalde. Tomando en cuenta la protección que brindará Josefina Vázquez Mota desde el CEN al ex edil panista, no debe perderse de vista el impacto que provocaría la reaparición política de Rivera Pérez. Y ojo al cuadro de aspirantes favoritos en la izquierda: el “Ñoño” Barbosa y el “JJ”.

 

¿Y por qué ojo? Si el PRI-PVEM anda en los 30.17 puntos, y la coalición morenovallista en los 32.87, ¿quién se queda el otro tercio?

 

La aritmética de la encuesta confirma que hay un brecha del 33 por ciento del electorado poblano a la que el PRI le disgusta y se sienta desencantada del “cambio” morenovallista, por lo que optarán por otra opción, que bien puede ser Morena o bien un candidato ciudadano. Y si la elección es de tercios, el resultado puede ser cerradísimo, lo que abona a la hipótesis de que en 2016 Puebla será un polvorín, una masacre de proporciones bíblicas. Por ello, no hay que perder de vista el mensaje de López Obrador en su visita a la entidad.

 

 

 

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus