De las seis elecciones que el INE se encarga de organizar, la más compleja es la de Puebla por la condición extraordinaria de la misma, la crispación del ambiente político y que todas las fuerzas políticas en el Congreso del Estado coincidieron que la autoridad nacional debía asumir la totalidad de los comicios, dijo el presidente Lorenzo Córdova Vianello.
Aseguró que es responsabilidad de la autoridad electoral, los partidos, los candidatos, los medios de comunicación, los gobiernos y los ciudadanos que la elección salga bien.
En entrevista con Iván Mercado, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, dijo que el proceso electoral extraordinario de Puebla se ha convertido en el de mayor atención nacional, pero la particularidad es que la confrontación transcendió al estado y al momento electoral, pero consideró normal que las campañas sean de alta tensión.
"Las cifras que tenemos nos demuestran que, a pesar de esa crispación, enojo e incredulidad de los ciudadanos, están participando, no podemos pedirle a la sociedad poblana un cheque en blanco", dijo.
Encuestas de salida pueden fallar, le pasó a Roy Campos en 2018
Lorenzo Córdova consideró indispensable que los poblanos confíen en que su voto será respetado, pues tienen que saber qué va a pasar a las 6:00 de la tarde del domingo 2 de junio cuando se cierren las casillas y seguramente medios de comunicación saldrán a dar resultados de sus encuestas de salida, las cuales, dijo, pueden fallar como pasó en 2018 con el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos, que anticipó el triunfo para Luis Miguel Barbosa y al final los números cambiaron y otorgó la victoria a Martha Erika Alonso.
“Se llaman encuestas de salida, la gente tiene que saber que esas encuestas tienen un alto grado de falibilidad. Aquí pasó con Roy Campos, el año pasado dijo ‘si hay una diferencia entre lo que nosotros decimos en nuestras encuestas de salida, incluso en conteos rápidos y lo que dice el Conteo Rápido del INE, no se equivoquen, el que tiene la razón es el INE, no nosotros’”, refirió.
“No nos temblará la mano para poner un alto a la calumnia”
En cuanto los límites que tienen los candidatos en las contiendas electorales, el consejero presidente sostuvo que el límite es la calumnia y el INE aplicará lo que la ley y la constitución prohíben, la calumnia, la acusación y la imputación a alguien más de haber cometido un delito cuando no hay ninguna prueba para sostener los dichos.
"Sin lugar a dudas no nos va a ‘temblar la mano’ para poner un alto, como tampoco nos tembló en los procesos electorales pasados. Acabamos de aprobar un acuerdo en donde establecemos las condiciones en materia de propaganda gubernamental, la imparcialidad con la que deben conducirse los servidores públicos”, dijo Córdova.
Berenice Martínez
@bereymar