Por no registrarse en tiempo y forma, cuatro aspirantes a candidato a gobernador por Morena quedaron fuera de participar en la precampaña y sólo Luis Miguel Barbosa Huerta, Nancy de la Sierra Arámburo y Alejandro Armenta Mier pasaron a la siguiente etapa y desde el 24 de febrero y hasta el 5 de marzo realizarán actos de proselitismo.
La razón de por qué el académico, investigador y ex candidato en 2016, Abraham Quiroz Palacios; el defensor legal de regidores inconformes de Jolalpan, Ramiro León Flores; la profesora Olivia Paz Carrera Cabrera y el ex perredista José Luis Ortega Morales quedaron fuera de la contienda interna, fue dada a conocer por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena en Puebla, Mario Bracamonte González.
“Estuvimos registrando precandidatos a la gubernatura y registraremos precandidatos a las presidencias municipales, si no se presentan en tiempo y con las formalidades y las condiciones que prevén nuestros estatutos, que son diversas, no pueden hacer precampaña y no son considerados precandidatos”, dijo en entrevista.
Barbosa, Nancy y Armenta pasan a la etapa de precampaña
En el dictamen aprobado el 23 de febrero, la Comisión Nacional de Elecciones dio a conocer que una vez realizados los procedimientos estatutarios, las solicitudes de registro aprobadas son las de Miguel Barbosa, Nancy de la Sierra y Alejandro Armenta.
Los precandidatos deberán respetar el criterio empleado por la comisión para determinar la aprobación de las solicitudes de registro que someterán a encuestas para que, a partir de los estudios de opinión, se determine la idoneidad del precandidato mejor posicionado en la entidad y sea designado candidato al gobierno de Puebla.
Es así que Luis Miguel Barbosa, Nancy de la Sierra y Alejandro Armenta ya participan en la precampaña que comenzó el domingo 24 de febrero y concluirá el 5 de marzo, por lo que deberán cumplir con la fiscalización ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Los candidatos de Morena deberán ponderar los intereses del partido y no los particulares, por lo que la Comisión Nacional de Elecciones dejó en claro que aquellos que no consigan el nombramiento no significará una violación al ejercicio de los derechos ciudadanos y partidarios, ya que los procesos de selección no son para satisfacer los propósitos de todas las personas que participan en ellos, por legítimos que estos sean.
Berenice Martínez
@bereymar